{"title":"建筑技术生态系统。Casa Mármol,生物气候建筑、环境舒适度、能源效率和可持续性的方法。","authors":"M. R. Berent","doi":"10.30972/arq.227247","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se desarrolla el caso de estudio en particular en el marco general de la propuesta de tesis con el título preliminar de tecnoecosistemas arquitectónicos, se realiza la descripción y critica del proyecto y construcción de la casa Mármol en la ciudad de Resistencia. Este trabajo toma el caso en un nivel introductorio considerando en primer lugar la relación del clima y la arquitectura desde la concepción del proyecto y las pautas de diseño, la importancia del análisis climático y la determinación de pautas bioclimáticas. También se desarrolla la incorporación de una primera generación de energía solar fotovoltaica y agua caliente sanitaria solar a efectos de mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental en la etapa de utilización de la vivienda. A modo de conclusión se presentan los resultados en la aproximación a la arquitectura bioclimática, el confort ambiental, la eficiencia energética y la sustentabilidad.","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":"3 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tecnoecosistemas Arquitectónicos. Casa Mármol, Aproximación a la Arquitectura Bioclimática, Confort Ambiental, Eficiencia Energética y Sustentabilidad\",\"authors\":\"M. R. Berent\",\"doi\":\"10.30972/arq.227247\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se desarrolla el caso de estudio en particular en el marco general de la propuesta de tesis con el título preliminar de tecnoecosistemas arquitectónicos, se realiza la descripción y critica del proyecto y construcción de la casa Mármol en la ciudad de Resistencia. Este trabajo toma el caso en un nivel introductorio considerando en primer lugar la relación del clima y la arquitectura desde la concepción del proyecto y las pautas de diseño, la importancia del análisis climático y la determinación de pautas bioclimáticas. También se desarrolla la incorporación de una primera generación de energía solar fotovoltaica y agua caliente sanitaria solar a efectos de mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental en la etapa de utilización de la vivienda. A modo de conclusión se presentan los resultados en la aproximación a la arquitectura bioclimática, el confort ambiental, la eficiencia energética y la sustentabilidad.\",\"PeriodicalId\":33904,\"journal\":{\"name\":\"Arquitecno\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arquitecno\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/arq.227247\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arquitecno","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/arq.227247","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Tecnoecosistemas Arquitectónicos. Casa Mármol, Aproximación a la Arquitectura Bioclimática, Confort Ambiental, Eficiencia Energética y Sustentabilidad
Se desarrolla el caso de estudio en particular en el marco general de la propuesta de tesis con el título preliminar de tecnoecosistemas arquitectónicos, se realiza la descripción y critica del proyecto y construcción de la casa Mármol en la ciudad de Resistencia. Este trabajo toma el caso en un nivel introductorio considerando en primer lugar la relación del clima y la arquitectura desde la concepción del proyecto y las pautas de diseño, la importancia del análisis climático y la determinación de pautas bioclimáticas. También se desarrolla la incorporación de una primera generación de energía solar fotovoltaica y agua caliente sanitaria solar a efectos de mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental en la etapa de utilización de la vivienda. A modo de conclusión se presentan los resultados en la aproximación a la arquitectura bioclimática, el confort ambiental, la eficiencia energética y la sustentabilidad.