{"title":"圣米格尔-德图库曼一家保健中心的湿热性能和能源消耗。","authors":"A. Fernández, B. Garzón","doi":"10.30972/arq.227245","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo expone un estudio térmico-energético de un Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS), ubicado en San Miguel de Tucumán. Se verifica el comportamiento de la envolvente en base a las normas IRAM: riesgos de condensación y coeficiente de transmitancia térmica. Se analizan los resultados obtenidos a partir de cuatro monitoreos higrotérmicos efectuados en las distintas estaciones del año y se contrastan con datos de temperatura y humedad relativa exteriores obtenidos en una estación meteorológica cercana. A partir de dichos datos, se evalúa el confort higrotérmico con las variantes PMV y PPD. Por último, se analizan los consumos energéticos, registrados en la factura de la empresa prestadora de servicio, en las distintas estaciones y comparan con los datos obtenidos del monitoreo. Este trabajo, tiene como objetivo generar una caracterización de parámetros asociados a la eficiencia energética y el confort térmico de CAPS ubicados en San Miguel de Tucumán.","PeriodicalId":33904,"journal":{"name":"Arquitecno","volume":"13 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Comportamiento higrotérmico y consumo energético de un centro de salud en San Miguel de Tucumán\",\"authors\":\"A. Fernández, B. Garzón\",\"doi\":\"10.30972/arq.227245\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo expone un estudio térmico-energético de un Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS), ubicado en San Miguel de Tucumán. Se verifica el comportamiento de la envolvente en base a las normas IRAM: riesgos de condensación y coeficiente de transmitancia térmica. Se analizan los resultados obtenidos a partir de cuatro monitoreos higrotérmicos efectuados en las distintas estaciones del año y se contrastan con datos de temperatura y humedad relativa exteriores obtenidos en una estación meteorológica cercana. A partir de dichos datos, se evalúa el confort higrotérmico con las variantes PMV y PPD. Por último, se analizan los consumos energéticos, registrados en la factura de la empresa prestadora de servicio, en las distintas estaciones y comparan con los datos obtenidos del monitoreo. Este trabajo, tiene como objetivo generar una caracterización de parámetros asociados a la eficiencia energética y el confort térmico de CAPS ubicados en San Miguel de Tucumán.\",\"PeriodicalId\":33904,\"journal\":{\"name\":\"Arquitecno\",\"volume\":\"13 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arquitecno\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/arq.227245\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arquitecno","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/arq.227245","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Comportamiento higrotérmico y consumo energético de un centro de salud en San Miguel de Tucumán
El presente trabajo expone un estudio térmico-energético de un Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS), ubicado en San Miguel de Tucumán. Se verifica el comportamiento de la envolvente en base a las normas IRAM: riesgos de condensación y coeficiente de transmitancia térmica. Se analizan los resultados obtenidos a partir de cuatro monitoreos higrotérmicos efectuados en las distintas estaciones del año y se contrastan con datos de temperatura y humedad relativa exteriores obtenidos en una estación meteorológica cercana. A partir de dichos datos, se evalúa el confort higrotérmico con las variantes PMV y PPD. Por último, se analizan los consumos energéticos, registrados en la factura de la empresa prestadora de servicio, en las distintas estaciones y comparan con los datos obtenidos del monitoreo. Este trabajo, tiene como objetivo generar una caracterización de parámetros asociados a la eficiencia energética y el confort térmico de CAPS ubicados en San Miguel de Tucumán.