{"title":"哥伦比亚南太平洋地区非洲人社区的生殖。非洲传统医学方法","authors":"Luisa Pelaez Cordoba","doi":"10.5565/rev/periferia.930","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación busca explorar las prácticas culturales de cuidado relacionadas con la procreación en comunidades afrodescendientes del Pacífico Sur Colombiano. Se realiza una revisión del estado del arte sobre estudios que se aproximen a la reproducción social y el cuidado de la vida en esta región, donde se puede evidenciar que, en comunidades rurales, son los médicos tradicionales y las parteras quienes se encargan de salvaguardar el bienestar de las personas a través del uso de plantas medicinales y la sinergia entre medicina – religión y ancestralidad. La reproducción, la salud y la enfermedad son hechos sociales que se configuran culturalmente y van más allá de aspectos biológicos. En este recorrido bibliográfico se observa que el proceso reproductivo en comunidades afropacíficas es percibido como una “enfermedad”, pues las mujeres menstruantes, gestantes y lactantes tienen malestares que les impiden desarrollar una vida cotidiana como la acostumbrada, y además deben someterse a cuidados específicos. Por otra parte, se evidencia que los relatos procreativos siguen haciéndose desde perspectivas biomédicas que dividen la reproducción en tres etapas (embarazo, parto y postparto).","PeriodicalId":150437,"journal":{"name":"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia","volume":"121 s1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La reproducción en comunidades afro del Pacífico Sur colombiano. Un acercamiento a la medicina tradicional afro\",\"authors\":\"Luisa Pelaez Cordoba\",\"doi\":\"10.5565/rev/periferia.930\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación busca explorar las prácticas culturales de cuidado relacionadas con la procreación en comunidades afrodescendientes del Pacífico Sur Colombiano. Se realiza una revisión del estado del arte sobre estudios que se aproximen a la reproducción social y el cuidado de la vida en esta región, donde se puede evidenciar que, en comunidades rurales, son los médicos tradicionales y las parteras quienes se encargan de salvaguardar el bienestar de las personas a través del uso de plantas medicinales y la sinergia entre medicina – religión y ancestralidad. La reproducción, la salud y la enfermedad son hechos sociales que se configuran culturalmente y van más allá de aspectos biológicos. En este recorrido bibliográfico se observa que el proceso reproductivo en comunidades afropacíficas es percibido como una “enfermedad”, pues las mujeres menstruantes, gestantes y lactantes tienen malestares que les impiden desarrollar una vida cotidiana como la acostumbrada, y además deben someterse a cuidados específicos. Por otra parte, se evidencia que los relatos procreativos siguen haciéndose desde perspectivas biomédicas que dividen la reproducción en tres etapas (embarazo, parto y postparto).\",\"PeriodicalId\":150437,\"journal\":{\"name\":\"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia\",\"volume\":\"121 s1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/periferia.930\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/periferia.930","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La reproducción en comunidades afro del Pacífico Sur colombiano. Un acercamiento a la medicina tradicional afro
Esta investigación busca explorar las prácticas culturales de cuidado relacionadas con la procreación en comunidades afrodescendientes del Pacífico Sur Colombiano. Se realiza una revisión del estado del arte sobre estudios que se aproximen a la reproducción social y el cuidado de la vida en esta región, donde se puede evidenciar que, en comunidades rurales, son los médicos tradicionales y las parteras quienes se encargan de salvaguardar el bienestar de las personas a través del uso de plantas medicinales y la sinergia entre medicina – religión y ancestralidad. La reproducción, la salud y la enfermedad son hechos sociales que se configuran culturalmente y van más allá de aspectos biológicos. En este recorrido bibliográfico se observa que el proceso reproductivo en comunidades afropacíficas es percibido como una “enfermedad”, pues las mujeres menstruantes, gestantes y lactantes tienen malestares que les impiden desarrollar una vida cotidiana como la acostumbrada, y además deben someterse a cuidados específicos. Por otra parte, se evidencia que los relatos procreativos siguen haciéndose desde perspectivas biomédicas que dividen la reproducción en tres etapas (embarazo, parto y postparto).