{"title":"几个世纪之间大众流派中的身体政治(拉丁美洲,19-20 世纪)","authors":"Andrea Pezzè","doi":"10.30972/clt.227304","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo se propone reflexionar sobre la representación de las políticas de y sobre los cuerpos en los géneros no-miméticos latinoamericanos de entresiglos. La hipótesis de trabajo pretende detectar en las curiosidades científicas de la “emergente” ciencia ficción (Haywood Ferreyra, 2011), en los horrores del gótico y en las propuestas de gubernamentalidad del policial las dinámicas de normalización de los cuerpos y de las prácticas de clasificación de los mismos. Este planteamiento supone un corpus dilatado –Juana Manuela Gorriti, Eduardo Holmberg, Francisco Calcagno, Clemente Palma, Blas Millán, entre otros– de los que se abordarán solo los elementos fundamentales de ficcionalización de las políticas sobre el cuerpo. Para alcanzar dicho objetivo, las obras se leen desde un enfoque interdisciplinario en el cruce entre los estudios formales de dichos géneros (en particular Ricardo Piglia para el policial, David Punter para el gótico y Darko Suvin para la ciencia ficción) y los aportes fundamentales sobre biopolítica y gubernamentalidad, desde Foucault hasta Roberto Esposito.","PeriodicalId":41328,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura","volume":" 42","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Políticas del cuerpo en los géneros masivos de entre siglos (América Latina, s. XIX-XX)\",\"authors\":\"Andrea Pezzè\",\"doi\":\"10.30972/clt.227304\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo se propone reflexionar sobre la representación de las políticas de y sobre los cuerpos en los géneros no-miméticos latinoamericanos de entresiglos. La hipótesis de trabajo pretende detectar en las curiosidades científicas de la “emergente” ciencia ficción (Haywood Ferreyra, 2011), en los horrores del gótico y en las propuestas de gubernamentalidad del policial las dinámicas de normalización de los cuerpos y de las prácticas de clasificación de los mismos. Este planteamiento supone un corpus dilatado –Juana Manuela Gorriti, Eduardo Holmberg, Francisco Calcagno, Clemente Palma, Blas Millán, entre otros– de los que se abordarán solo los elementos fundamentales de ficcionalización de las políticas sobre el cuerpo. Para alcanzar dicho objetivo, las obras se leen desde un enfoque interdisciplinario en el cruce entre los estudios formales de dichos géneros (en particular Ricardo Piglia para el policial, David Punter para el gótico y Darko Suvin para la ciencia ficción) y los aportes fundamentales sobre biopolítica y gubernamentalidad, desde Foucault hasta Roberto Esposito.\",\"PeriodicalId\":41328,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Literatura\",\"volume\":\" 42\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Literatura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/clt.227304\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Literatura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/clt.227304","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
Políticas del cuerpo en los géneros masivos de entre siglos (América Latina, s. XIX-XX)
Este trabajo se propone reflexionar sobre la representación de las políticas de y sobre los cuerpos en los géneros no-miméticos latinoamericanos de entresiglos. La hipótesis de trabajo pretende detectar en las curiosidades científicas de la “emergente” ciencia ficción (Haywood Ferreyra, 2011), en los horrores del gótico y en las propuestas de gubernamentalidad del policial las dinámicas de normalización de los cuerpos y de las prácticas de clasificación de los mismos. Este planteamiento supone un corpus dilatado –Juana Manuela Gorriti, Eduardo Holmberg, Francisco Calcagno, Clemente Palma, Blas Millán, entre otros– de los que se abordarán solo los elementos fundamentales de ficcionalización de las políticas sobre el cuerpo. Para alcanzar dicho objetivo, las obras se leen desde un enfoque interdisciplinario en el cruce entre los estudios formales de dichos géneros (en particular Ricardo Piglia para el policial, David Punter para el gótico y Darko Suvin para la ciencia ficción) y los aportes fundamentales sobre biopolítica y gubernamentalidad, desde Foucault hasta Roberto Esposito.
期刊介绍:
Cuadernos de Literatura is a biannual journal published since 1995 by the Department of Literature at Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. The journal is a scientific journal specialized in print and digital format and appears regularly and timely in January and July each year. Cuadernos de Literatura receives and accepts only articles in Spanish, unpublished and original, they can be research results that include an introduction, methods, results and conclusions; articles of reflection whose research results are addressed from an analytical, interpretative or critical perspective by the author; review articles showing results, systematization and advances in the field of study and demonstrate a careful and thorough review of the literature, and Spanish translations of classic or current texts and texts of particular interest in the field of magazine publishing. The editorial line of Cuadernos de Literatura focuses primarily on the critical, theoretical and historical analysis of literature, with emphasis on Latin American and Caribbean literatures. The journal will encourage the publication of articles and essays that focus on the review and analysis of issues, problems and methods in the field of Latin American and Caribbean literary and cultural studies in order to establish innovative theoretical and historical insights about literature and the subcontinental culture.