{"title":"瓜达拉哈拉城郊地区城市结构中的生活方式和领土占有情况","authors":"Samuel Hernández Vázquez","doi":"10.5565/rev/periferia.925","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los cambios en la zona periurbana son un proceso dialéctico manifiestos en la configuración urbana, que actúan como elementos clave en la apropiación territorial. En este marco, los sujetos y grupos desarrollan diferentes modos de vida, “territorialidades”, que definen prácticas colectivas de habitar, formaciones culturales y simbólicas del entorno construido. Se describen las principales tensiones entre los nuevos habitantes del fraccionamiento y los pobladores de Tesistán para apropiarse del espacio habitado. Desde un enfoque etnográfico, se toma como caso de estudio la producción social del hábitat en la localidad de Tesistán. Los resultados muestran que la organización territorial en la localidad se caracteriza por instituciones tradicionales (pueblo) y mediadores (fraccionamiento) de los servicios públicos ligados a las vicisitudes partidistas. Además, la participación política está condicionada por un marco clientelista multiescalar (pueblo, fraccionamiento, municipio) que sirve de puente entre el municipio y la localidad.","PeriodicalId":150437,"journal":{"name":"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia","volume":" 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Modos de vida y apropiación territorial en la trama urbana de la zona periurbana de Guadalajara\",\"authors\":\"Samuel Hernández Vázquez\",\"doi\":\"10.5565/rev/periferia.925\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los cambios en la zona periurbana son un proceso dialéctico manifiestos en la configuración urbana, que actúan como elementos clave en la apropiación territorial. En este marco, los sujetos y grupos desarrollan diferentes modos de vida, “territorialidades”, que definen prácticas colectivas de habitar, formaciones culturales y simbólicas del entorno construido. Se describen las principales tensiones entre los nuevos habitantes del fraccionamiento y los pobladores de Tesistán para apropiarse del espacio habitado. Desde un enfoque etnográfico, se toma como caso de estudio la producción social del hábitat en la localidad de Tesistán. Los resultados muestran que la organización territorial en la localidad se caracteriza por instituciones tradicionales (pueblo) y mediadores (fraccionamiento) de los servicios públicos ligados a las vicisitudes partidistas. Además, la participación política está condicionada por un marco clientelista multiescalar (pueblo, fraccionamiento, municipio) que sirve de puente entre el municipio y la localidad.\",\"PeriodicalId\":150437,\"journal\":{\"name\":\"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia\",\"volume\":\" 13\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/periferia.925\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Perifèria. Revista d'investigació i formació en Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/periferia.925","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Modos de vida y apropiación territorial en la trama urbana de la zona periurbana de Guadalajara
Los cambios en la zona periurbana son un proceso dialéctico manifiestos en la configuración urbana, que actúan como elementos clave en la apropiación territorial. En este marco, los sujetos y grupos desarrollan diferentes modos de vida, “territorialidades”, que definen prácticas colectivas de habitar, formaciones culturales y simbólicas del entorno construido. Se describen las principales tensiones entre los nuevos habitantes del fraccionamiento y los pobladores de Tesistán para apropiarse del espacio habitado. Desde un enfoque etnográfico, se toma como caso de estudio la producción social del hábitat en la localidad de Tesistán. Los resultados muestran que la organización territorial en la localidad se caracteriza por instituciones tradicionales (pueblo) y mediadores (fraccionamiento) de los servicios públicos ligados a las vicisitudes partidistas. Además, la participación política está condicionada por un marco clientelista multiescalar (pueblo, fraccionamiento, municipio) que sirve de puente entre el municipio y la localidad.