{"title":"莫妮卡-奥赫达(Monica Ojeda)的《杀手》中祖先的呼唤。","authors":"Virginia Cirani","doi":"10.30972/clt.227298","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En las obras de Mónica Ojeda, se registra una fascinación por lo ignoto que afecta la integridad de las representaciones cotidianas de la realidad. La desarticulación violenta de lo familiar por parte de la penetración de fuerzas oscuras que tienen su origen tanto en el género gótico como en lo ancestral andino anula los confines entre realidades consideradas distintas. En este artículo, se analiza un cuento de Las voladoras, “Slasher”, con el fin de arrojar luz sobre el papel destructivo de las “pulsiones ancestrales” en el contexto de la familia. Para hacer esto, este estudio se centra en el horror causado por la violación de las normas comportamentales cuyo objetivo es la conservación de la singularidad individual. Por el contrario, los personajes de “Slasher” se rebelan contra el aislamiento forzado simulando rituales de amor extremo que, tendiendo hacia la unión, se deshacen de los cuerpos. En este sentido, las protagonistas del cuento, contrario a una genuina conexión con lo ancestral que remitiría al esquema teórico “fijo” de la otredad elaborado por intelectuales como Quijano o Said, construyen una identidad cyborg a través de la performance con el fin de reconfigurar los símbolos de la cotidianidad estableciendo vínculos fuera de la relación de dominación con “el centro”.","PeriodicalId":41328,"journal":{"name":"Cuadernos de Literatura","volume":" 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La llamada ancestral del uno en “Slasher” de Mónica Ojeda\",\"authors\":\"Virginia Cirani\",\"doi\":\"10.30972/clt.227298\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En las obras de Mónica Ojeda, se registra una fascinación por lo ignoto que afecta la integridad de las representaciones cotidianas de la realidad. La desarticulación violenta de lo familiar por parte de la penetración de fuerzas oscuras que tienen su origen tanto en el género gótico como en lo ancestral andino anula los confines entre realidades consideradas distintas. En este artículo, se analiza un cuento de Las voladoras, “Slasher”, con el fin de arrojar luz sobre el papel destructivo de las “pulsiones ancestrales” en el contexto de la familia. Para hacer esto, este estudio se centra en el horror causado por la violación de las normas comportamentales cuyo objetivo es la conservación de la singularidad individual. Por el contrario, los personajes de “Slasher” se rebelan contra el aislamiento forzado simulando rituales de amor extremo que, tendiendo hacia la unión, se deshacen de los cuerpos. En este sentido, las protagonistas del cuento, contrario a una genuina conexión con lo ancestral que remitiría al esquema teórico “fijo” de la otredad elaborado por intelectuales como Quijano o Said, construyen una identidad cyborg a través de la performance con el fin de reconfigurar los símbolos de la cotidianidad estableciendo vínculos fuera de la relación de dominación con “el centro”.\",\"PeriodicalId\":41328,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Literatura\",\"volume\":\" 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-12-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Literatura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/clt.227298\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Literatura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/clt.227298","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
La llamada ancestral del uno en “Slasher” de Mónica Ojeda
En las obras de Mónica Ojeda, se registra una fascinación por lo ignoto que afecta la integridad de las representaciones cotidianas de la realidad. La desarticulación violenta de lo familiar por parte de la penetración de fuerzas oscuras que tienen su origen tanto en el género gótico como en lo ancestral andino anula los confines entre realidades consideradas distintas. En este artículo, se analiza un cuento de Las voladoras, “Slasher”, con el fin de arrojar luz sobre el papel destructivo de las “pulsiones ancestrales” en el contexto de la familia. Para hacer esto, este estudio se centra en el horror causado por la violación de las normas comportamentales cuyo objetivo es la conservación de la singularidad individual. Por el contrario, los personajes de “Slasher” se rebelan contra el aislamiento forzado simulando rituales de amor extremo que, tendiendo hacia la unión, se deshacen de los cuerpos. En este sentido, las protagonistas del cuento, contrario a una genuina conexión con lo ancestral que remitiría al esquema teórico “fijo” de la otredad elaborado por intelectuales como Quijano o Said, construyen una identidad cyborg a través de la performance con el fin de reconfigurar los símbolos de la cotidianidad estableciendo vínculos fuera de la relación de dominación con “el centro”.
期刊介绍:
Cuadernos de Literatura is a biannual journal published since 1995 by the Department of Literature at Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. The journal is a scientific journal specialized in print and digital format and appears regularly and timely in January and July each year. Cuadernos de Literatura receives and accepts only articles in Spanish, unpublished and original, they can be research results that include an introduction, methods, results and conclusions; articles of reflection whose research results are addressed from an analytical, interpretative or critical perspective by the author; review articles showing results, systematization and advances in the field of study and demonstrate a careful and thorough review of the literature, and Spanish translations of classic or current texts and texts of particular interest in the field of magazine publishing. The editorial line of Cuadernos de Literatura focuses primarily on the critical, theoretical and historical analysis of literature, with emphasis on Latin American and Caribbean literatures. The journal will encourage the publication of articles and essays that focus on the review and analysis of issues, problems and methods in the field of Latin American and Caribbean literary and cultural studies in order to establish innovative theoretical and historical insights about literature and the subcontinental culture.