{"title":"一所私立大学人类医学专业学生的家庭功能与抑郁症状之间的关系。","authors":"Ever Zapata-Vilcahuamán","doi":"10.20453/rnp.v86i4.5188","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar la asociación entre funcionalidad familiar global y síntomas depresivos en una muestra de estudiantes de Medicina Humana. Material y métodos: Estudio transversal en 95 estudiantes de Medicina de una universidad privada de Lima, Perú, que participaron en una encuesta virtual para la recolección de datos clínicos y sociodemográficos. El análisis descriptivo se condujo mediante frecuencias y porcentajes; y para el análisis bivariado se emplearon las pruebas U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis. Para el análisis de la correlación entre los puntajes de depresión y funcionalidad familiar se utilizó la prueba de Spearman, en tanto que la evaluación de factores asociados al puntaje de síntomas depresivos se efectuó con la regresión lineal múltiple. Resultados: La funcionalidad familiar global fue predictor negativo de síntomas depresivos (ß = –7,91; p = 0,002); y la frecuencia de tipos de acontecimientos vitales estresantes se constituyó en predictor positivo (ß = 5,25; p = 0,001). Conclusión: Independientemente de otros factores, los estudiantes de Medicina con mayor puntaje de funcionalidad familiar en este estudio muestran menores puntajes de síntomas depresivos.","PeriodicalId":158729,"journal":{"name":"Revista de Neuro-Psiquiatría","volume":" 45","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Asociación entre la funcionalidad familiar y los síntomas depresivos en estudiantes de Medicina Humana de una universidad privada\",\"authors\":\"Ever Zapata-Vilcahuamán\",\"doi\":\"10.20453/rnp.v86i4.5188\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Evaluar la asociación entre funcionalidad familiar global y síntomas depresivos en una muestra de estudiantes de Medicina Humana. Material y métodos: Estudio transversal en 95 estudiantes de Medicina de una universidad privada de Lima, Perú, que participaron en una encuesta virtual para la recolección de datos clínicos y sociodemográficos. El análisis descriptivo se condujo mediante frecuencias y porcentajes; y para el análisis bivariado se emplearon las pruebas U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis. Para el análisis de la correlación entre los puntajes de depresión y funcionalidad familiar se utilizó la prueba de Spearman, en tanto que la evaluación de factores asociados al puntaje de síntomas depresivos se efectuó con la regresión lineal múltiple. Resultados: La funcionalidad familiar global fue predictor negativo de síntomas depresivos (ß = –7,91; p = 0,002); y la frecuencia de tipos de acontecimientos vitales estresantes se constituyó en predictor positivo (ß = 5,25; p = 0,001). Conclusión: Independientemente de otros factores, los estudiantes de Medicina con mayor puntaje de funcionalidad familiar en este estudio muestran menores puntajes de síntomas depresivos.\",\"PeriodicalId\":158729,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Neuro-Psiquiatría\",\"volume\":\" 45\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Neuro-Psiquiatría\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20453/rnp.v86i4.5188\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Neuro-Psiquiatría","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/rnp.v86i4.5188","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Asociación entre la funcionalidad familiar y los síntomas depresivos en estudiantes de Medicina Humana de una universidad privada
Objetivo: Evaluar la asociación entre funcionalidad familiar global y síntomas depresivos en una muestra de estudiantes de Medicina Humana. Material y métodos: Estudio transversal en 95 estudiantes de Medicina de una universidad privada de Lima, Perú, que participaron en una encuesta virtual para la recolección de datos clínicos y sociodemográficos. El análisis descriptivo se condujo mediante frecuencias y porcentajes; y para el análisis bivariado se emplearon las pruebas U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis. Para el análisis de la correlación entre los puntajes de depresión y funcionalidad familiar se utilizó la prueba de Spearman, en tanto que la evaluación de factores asociados al puntaje de síntomas depresivos se efectuó con la regresión lineal múltiple. Resultados: La funcionalidad familiar global fue predictor negativo de síntomas depresivos (ß = –7,91; p = 0,002); y la frecuencia de tipos de acontecimientos vitales estresantes se constituyó en predictor positivo (ß = 5,25; p = 0,001). Conclusión: Independientemente de otros factores, los estudiantes de Medicina con mayor puntaje de funcionalidad familiar en este estudio muestran menores puntajes de síntomas depresivos.