Karen Zárate, A. Piris, Jesús Ferreira, J. Torales, Iván Barrios
{"title":"2020 年至 2023 年临床医院疑似尿路感染患者尿培养阳性情况","authors":"Karen Zárate, A. Piris, Jesús Ferreira, J. Torales, Iván Barrios","doi":"10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las infecciones del tracto urinario, definidos como un proceso inflamatorio de invasión y multiplicación de microorganismos en el tracto urinario, son las infecciones más frecuentes luego de las respiratorias y la segunda causa de prescripción antibiótica. Múltiples estudios han demostrado que se solicitan análisis de orina en ausencia de signos o síntomas de ITU, lo cual nos llevaría al sobrediagnostico y al uso indiscriminado de antibióticos Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal que se realizó en pacientes ingresados a sala de clínica médica con sospecha de infección de vías urinarias con el fin de determinar la prevalencia de urocultivos positivos, así como definir las características demográficas y clínicas de los pacientes y citoquímicas y microbiológicas de la orina. Resultados: Se incluyeron 184 pacientes con una media de edad de 61 ± 18 años, 63 % fueron mujeres, en el laboratorio de orina, el 61,4 % tenía bacteriuria, el 53,3 % esterasa positiva, el 92,9 % leucocituria, el 48,4 % tuvo urocultivo positivo. El principal germen aislado fue Escherichia coli con 39,3 % de los urocultivos, seguido por Klebsiella pneumoniae con 12,4 % y microorganismos BLEE con 10,1 % Conclusiones: Se encontró una alta prevalencia de urocultivos positivos. La caracterización microbiológica de los urocultivos positivos no ha cambiado mucho a pesar del tiempo; sin embargo, la alta prevalencia de organismos resistentes es preocupante. Son necesarios más estudios epidemiológicos actualizados sobre infecciones urinarias en nuestro medio.","PeriodicalId":298907,"journal":{"name":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","volume":" 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Urocultivo positivo en pacientes con sospecha de infección de vías urinarias en el Hospital de Clínicas, 2020 a 2023\",\"authors\":\"Karen Zárate, A. Piris, Jesús Ferreira, J. Torales, Iván Barrios\",\"doi\":\"10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Las infecciones del tracto urinario, definidos como un proceso inflamatorio de invasión y multiplicación de microorganismos en el tracto urinario, son las infecciones más frecuentes luego de las respiratorias y la segunda causa de prescripción antibiótica. Múltiples estudios han demostrado que se solicitan análisis de orina en ausencia de signos o síntomas de ITU, lo cual nos llevaría al sobrediagnostico y al uso indiscriminado de antibióticos Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal que se realizó en pacientes ingresados a sala de clínica médica con sospecha de infección de vías urinarias con el fin de determinar la prevalencia de urocultivos positivos, así como definir las características demográficas y clínicas de los pacientes y citoquímicas y microbiológicas de la orina. Resultados: Se incluyeron 184 pacientes con una media de edad de 61 ± 18 años, 63 % fueron mujeres, en el laboratorio de orina, el 61,4 % tenía bacteriuria, el 53,3 % esterasa positiva, el 92,9 % leucocituria, el 48,4 % tuvo urocultivo positivo. El principal germen aislado fue Escherichia coli con 39,3 % de los urocultivos, seguido por Klebsiella pneumoniae con 12,4 % y microorganismos BLEE con 10,1 % Conclusiones: Se encontró una alta prevalencia de urocultivos positivos. La caracterización microbiológica de los urocultivos positivos no ha cambiado mucho a pesar del tiempo; sin embargo, la alta prevalencia de organismos resistentes es preocupante. Son necesarios más estudios epidemiológicos actualizados sobre infecciones urinarias en nuestro medio.\",\"PeriodicalId\":298907,\"journal\":{\"name\":\"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria\",\"volume\":\" 11\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ScientiAmericana Revista Multidisciplinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2023.may-ago.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Urocultivo positivo en pacientes con sospecha de infección de vías urinarias en el Hospital de Clínicas, 2020 a 2023
Introducción: Las infecciones del tracto urinario, definidos como un proceso inflamatorio de invasión y multiplicación de microorganismos en el tracto urinario, son las infecciones más frecuentes luego de las respiratorias y la segunda causa de prescripción antibiótica. Múltiples estudios han demostrado que se solicitan análisis de orina en ausencia de signos o síntomas de ITU, lo cual nos llevaría al sobrediagnostico y al uso indiscriminado de antibióticos Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal que se realizó en pacientes ingresados a sala de clínica médica con sospecha de infección de vías urinarias con el fin de determinar la prevalencia de urocultivos positivos, así como definir las características demográficas y clínicas de los pacientes y citoquímicas y microbiológicas de la orina. Resultados: Se incluyeron 184 pacientes con una media de edad de 61 ± 18 años, 63 % fueron mujeres, en el laboratorio de orina, el 61,4 % tenía bacteriuria, el 53,3 % esterasa positiva, el 92,9 % leucocituria, el 48,4 % tuvo urocultivo positivo. El principal germen aislado fue Escherichia coli con 39,3 % de los urocultivos, seguido por Klebsiella pneumoniae con 12,4 % y microorganismos BLEE con 10,1 % Conclusiones: Se encontró una alta prevalencia de urocultivos positivos. La caracterización microbiológica de los urocultivos positivos no ha cambiado mucho a pesar del tiempo; sin embargo, la alta prevalencia de organismos resistentes es preocupante. Son necesarios más estudios epidemiológicos actualizados sobre infecciones urinarias en nuestro medio.