{"title":"辅导被剥夺自由的未成年人。来自洪都拉斯的希望之信","authors":"Isabel Dans Álvarez de Sotomayor","doi":"10.17561/ae.v25n2.7599","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La atención educativa de los menores privados de libertad es una preocupación en lugares con altas tasas de violencia e inseguridad, como Honduras. Se propone la mentoría digital como una forma de favorecer la justicia social y la participación de la juventud. Para ello, se presenta un proyecto piloto llamado Cartas de Esperanza diseñado en la pandemia en colaboración con el Instituto Nacional para la Atención a Menores Infractores (INAMI). Se utiliza el instrumento de las cartas para lograr la implicación social, el desarrollo personal de las y los adolescentes y de sus competencias comunicativas. Los primeros resultados de las entrevistas a los participantes y al equipo de coordinación apuntan las dificultades técnicas, junto con las percepciones positivas de los participantes para el bienestar emocional de las y los menores. La experiencia muestra la importancia de la mentoría gracias a la tecnología, como una forma de acompañamiento educativo.","PeriodicalId":41295,"journal":{"name":"Aula de Encuentro","volume":"101 36","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mentoría con menores privados de libertad. Cartas de esperanza desde Honduras\",\"authors\":\"Isabel Dans Álvarez de Sotomayor\",\"doi\":\"10.17561/ae.v25n2.7599\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La atención educativa de los menores privados de libertad es una preocupación en lugares con altas tasas de violencia e inseguridad, como Honduras. Se propone la mentoría digital como una forma de favorecer la justicia social y la participación de la juventud. Para ello, se presenta un proyecto piloto llamado Cartas de Esperanza diseñado en la pandemia en colaboración con el Instituto Nacional para la Atención a Menores Infractores (INAMI). Se utiliza el instrumento de las cartas para lograr la implicación social, el desarrollo personal de las y los adolescentes y de sus competencias comunicativas. Los primeros resultados de las entrevistas a los participantes y al equipo de coordinación apuntan las dificultades técnicas, junto con las percepciones positivas de los participantes para el bienestar emocional de las y los menores. La experiencia muestra la importancia de la mentoría gracias a la tecnología, como una forma de acompañamiento educativo.\",\"PeriodicalId\":41295,\"journal\":{\"name\":\"Aula de Encuentro\",\"volume\":\"101 36\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Aula de Encuentro\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17561/ae.v25n2.7599\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Aula de Encuentro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/ae.v25n2.7599","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在洪都拉斯等暴力和不安全事件频发的地方,对被剥夺自由的青少年的教育照顾是一个令人关切的问题。建议将数字辅导作为促进社会正义和青年参与的一种方式。为此,介绍了一个与国家少年犯管教所(INAMI)合作设计的名为 "希望之信"(Cartas de Esperanza)的试点项目。希望之书 "这一工具被用来实现青少年的社会参与、个人发展及其交流技能。对参与者和协调小组的初步访谈结果表明了技术上的困难,以及参与者对未成年人情感健康的积极看法。这一经验表明,通过技术进行辅导作为一种教育陪伴形式非常重要。
Mentoría con menores privados de libertad. Cartas de esperanza desde Honduras
La atención educativa de los menores privados de libertad es una preocupación en lugares con altas tasas de violencia e inseguridad, como Honduras. Se propone la mentoría digital como una forma de favorecer la justicia social y la participación de la juventud. Para ello, se presenta un proyecto piloto llamado Cartas de Esperanza diseñado en la pandemia en colaboración con el Instituto Nacional para la Atención a Menores Infractores (INAMI). Se utiliza el instrumento de las cartas para lograr la implicación social, el desarrollo personal de las y los adolescentes y de sus competencias comunicativas. Los primeros resultados de las entrevistas a los participantes y al equipo de coordinación apuntan las dificultades técnicas, junto con las percepciones positivas de los participantes para el bienestar emocional de las y los menores. La experiencia muestra la importancia de la mentoría gracias a la tecnología, como una forma de acompañamiento educativo.