Sylvia Alfaro Gurrola, Mayra Villegas Barakat, Natalia Cabrera Rojas, Anaryeri Durán Segura, Carlos Luis Trabado Sagot
{"title":"哥斯达黎加 COVID-19 大流行期间 UCIMED 医学科学院教师经历的挑战","authors":"Sylvia Alfaro Gurrola, Mayra Villegas Barakat, Natalia Cabrera Rojas, Anaryeri Durán Segura, Carlos Luis Trabado Sagot","doi":"10.22458/ie.v26i40.4913","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación superior a nivel mundial durante la pandemia COVID-19 se vio obligada a replantearse, dada la directriz establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mitigar el impacto en la población. Costa Rica no fue la excepción respecto a la circunstancia que se vivía y, específicamente, la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), ante la ausencia de un plan de contingencia, experimentó una transición de la enseñanza presencial a virtual. Debido a ello, la presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo y exploró los desafíos que experimentó el personal docente de las carreras de Fisioterapia y Nutrición, durante el periodo de marzo a junio del 2020, con la virtualización de emergencia. La información se recopiló a través de un cuestionario elaborado en Google Forms®; una vez tabulada, se analizó, interpretó y comparó entre carreras, aplicando estadística descriptiva y una revisión bibliográfica para comprender la situación a nivel mundial. El estudio determinó que la didáctica del curso representó un alto desafío para el cuerpo docente; principalmente, la evaluación del aprendizaje, la participación del estudiantado, el uso de las herramientas virtuales y los problemas de conectividad. Al comparar las carreras, se identificó que la poca capacitación, la menor cantidad de años de experiencia docente y la baja interacción con plataformas virtuales, fueron factores que aumentaron la percepción de los desafíos. A partir de la confrontación de los desafíos, se enriqueció la experiencia docente en el manejo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y con ello la transformación de la educación superior.","PeriodicalId":30804,"journal":{"name":"Innovaciones Educativas","volume":"36 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desafíos experimentados por el personal académico docente de Ciencias Médicas de la UCIMED durante la pandemia COVID-19 en Costa Rica\",\"authors\":\"Sylvia Alfaro Gurrola, Mayra Villegas Barakat, Natalia Cabrera Rojas, Anaryeri Durán Segura, Carlos Luis Trabado Sagot\",\"doi\":\"10.22458/ie.v26i40.4913\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La educación superior a nivel mundial durante la pandemia COVID-19 se vio obligada a replantearse, dada la directriz establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mitigar el impacto en la población. Costa Rica no fue la excepción respecto a la circunstancia que se vivía y, específicamente, la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), ante la ausencia de un plan de contingencia, experimentó una transición de la enseñanza presencial a virtual. Debido a ello, la presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo y exploró los desafíos que experimentó el personal docente de las carreras de Fisioterapia y Nutrición, durante el periodo de marzo a junio del 2020, con la virtualización de emergencia. La información se recopiló a través de un cuestionario elaborado en Google Forms®; una vez tabulada, se analizó, interpretó y comparó entre carreras, aplicando estadística descriptiva y una revisión bibliográfica para comprender la situación a nivel mundial. El estudio determinó que la didáctica del curso representó un alto desafío para el cuerpo docente; principalmente, la evaluación del aprendizaje, la participación del estudiantado, el uso de las herramientas virtuales y los problemas de conectividad. Al comparar las carreras, se identificó que la poca capacitación, la menor cantidad de años de experiencia docente y la baja interacción con plataformas virtuales, fueron factores que aumentaron la percepción de los desafíos. A partir de la confrontación de los desafíos, se enriqueció la experiencia docente en el manejo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y con ello la transformación de la educación superior.\",\"PeriodicalId\":30804,\"journal\":{\"name\":\"Innovaciones Educativas\",\"volume\":\"36 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Innovaciones Educativas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22458/ie.v26i40.4913\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Innovaciones Educativas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/ie.v26i40.4913","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desafíos experimentados por el personal académico docente de Ciencias Médicas de la UCIMED durante la pandemia COVID-19 en Costa Rica
La educación superior a nivel mundial durante la pandemia COVID-19 se vio obligada a replantearse, dada la directriz establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mitigar el impacto en la población. Costa Rica no fue la excepción respecto a la circunstancia que se vivía y, específicamente, la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED), ante la ausencia de un plan de contingencia, experimentó una transición de la enseñanza presencial a virtual. Debido a ello, la presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo y exploró los desafíos que experimentó el personal docente de las carreras de Fisioterapia y Nutrición, durante el periodo de marzo a junio del 2020, con la virtualización de emergencia. La información se recopiló a través de un cuestionario elaborado en Google Forms®; una vez tabulada, se analizó, interpretó y comparó entre carreras, aplicando estadística descriptiva y una revisión bibliográfica para comprender la situación a nivel mundial. El estudio determinó que la didáctica del curso representó un alto desafío para el cuerpo docente; principalmente, la evaluación del aprendizaje, la participación del estudiantado, el uso de las herramientas virtuales y los problemas de conectividad. Al comparar las carreras, se identificó que la poca capacitación, la menor cantidad de años de experiencia docente y la baja interacción con plataformas virtuales, fueron factores que aumentaron la percepción de los desafíos. A partir de la confrontación de los desafíos, se enriqueció la experiencia docente en el manejo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y con ello la transformación de la educación superior.