{"title":"病因诊断作为一项重要讨论","authors":"Fernando Miguel Leal Carretero","doi":"10.15366/ria2023.27.005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo pretende mostrar que los diagnósticos médicos, especialmente los etiológicos, pueden analizarse como casos de argumentación, aunque a veces no lo parezcan. En efecto, todos los diagnósticos se presentan a primera vista como interrogatorios en los que el médico intenta obtener información del paciente, e incluso las pruebas de laboratorio pueden verse como preguntas; pero la argumentación, como se concibe normalmente, no parece tener la forma de un interrogatorio. He defendido en otros textos que, si se emplea el modo de análisis inaugurado por la pragma-dialéctica, es posible mostrar que toda argumentación depende del planteamiento de preguntas y que el planteamiento de una pregunta va siempre de la mano de una serie de ellas, es decir de un interrogatorio. Este artículo puede verse como un intento de defender la conversa de esa proposición: que todo interrogatorio puede verse como un proceso argumentativo. Para ello, se emplea en particular el modelo de discusión crítica, que constituye el corazón de la pragma-dialéctica.","PeriodicalId":471743,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Argumentación","volume":"5 S1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El diagnóstico etiológico como discusión crítica\",\"authors\":\"Fernando Miguel Leal Carretero\",\"doi\":\"10.15366/ria2023.27.005\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo pretende mostrar que los diagnósticos médicos, especialmente los etiológicos, pueden analizarse como casos de argumentación, aunque a veces no lo parezcan. En efecto, todos los diagnósticos se presentan a primera vista como interrogatorios en los que el médico intenta obtener información del paciente, e incluso las pruebas de laboratorio pueden verse como preguntas; pero la argumentación, como se concibe normalmente, no parece tener la forma de un interrogatorio. He defendido en otros textos que, si se emplea el modo de análisis inaugurado por la pragma-dialéctica, es posible mostrar que toda argumentación depende del planteamiento de preguntas y que el planteamiento de una pregunta va siempre de la mano de una serie de ellas, es decir de un interrogatorio. Este artículo puede verse como un intento de defender la conversa de esa proposición: que todo interrogatorio puede verse como un proceso argumentativo. Para ello, se emplea en particular el modelo de discusión crítica, que constituye el corazón de la pragma-dialéctica.\",\"PeriodicalId\":471743,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Argumentación\",\"volume\":\"5 S1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Argumentación\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15366/ria2023.27.005\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Argumentación","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/ria2023.27.005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Este artículo pretende mostrar que los diagnósticos médicos, especialmente los etiológicos, pueden analizarse como casos de argumentación, aunque a veces no lo parezcan. En efecto, todos los diagnósticos se presentan a primera vista como interrogatorios en los que el médico intenta obtener información del paciente, e incluso las pruebas de laboratorio pueden verse como preguntas; pero la argumentación, como se concibe normalmente, no parece tener la forma de un interrogatorio. He defendido en otros textos que, si se emplea el modo de análisis inaugurado por la pragma-dialéctica, es posible mostrar que toda argumentación depende del planteamiento de preguntas y que el planteamiento de una pregunta va siempre de la mano de una serie de ellas, es decir de un interrogatorio. Este artículo puede verse como un intento de defender la conversa de esa proposición: que todo interrogatorio puede verse como un proceso argumentativo. Para ello, se emplea en particular el modelo de discusión crítica, que constituye el corazón de la pragma-dialéctica.