{"title":"从领土主权到数字主权的数据治理","authors":"Y. Juri","doi":"10.12957/rqi.2023.72434","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente trabajo problematiza el cambio de paradigma en lo referente a la soberanía política con la influencia de la Inteligencia Artificial, lo que se da en llamar la nueva gobernanza digital. Expresiones como algocracia y vigilancia algorítmica han puesto de manifiesto un escepticismo cada vez mayor sobre el auge de nuevos modelos de gobernanza basados en el análisis de Big Data y la Inteligencia Artificial (IA). Surge, pues, la necesidad de repensar de qué manera el derecho hará frente a estos nuevos dilemas que están produciendo un cambio en la vida social e individual, teniendo en cuenta esta nueva vigilancia, definiendo en particular los espacios de permisión, so pena de movilizar nuevos criterios de resistencia.","PeriodicalId":187075,"journal":{"name":"REVISTA QUAESTIO IURIS","volume":"32 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LA GOBERNANZA DE LOS DATOS DE LA SOBERANÍA TERRITORIAL A LA SOBERANÍA DIGITAL\",\"authors\":\"Y. Juri\",\"doi\":\"10.12957/rqi.2023.72434\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El siguiente trabajo problematiza el cambio de paradigma en lo referente a la soberanía política con la influencia de la Inteligencia Artificial, lo que se da en llamar la nueva gobernanza digital. Expresiones como algocracia y vigilancia algorítmica han puesto de manifiesto un escepticismo cada vez mayor sobre el auge de nuevos modelos de gobernanza basados en el análisis de Big Data y la Inteligencia Artificial (IA). Surge, pues, la necesidad de repensar de qué manera el derecho hará frente a estos nuevos dilemas que están produciendo un cambio en la vida social e individual, teniendo en cuenta esta nueva vigilancia, definiendo en particular los espacios de permisión, so pena de movilizar nuevos criterios de resistencia.\",\"PeriodicalId\":187075,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA QUAESTIO IURIS\",\"volume\":\"32 23\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA QUAESTIO IURIS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12957/rqi.2023.72434\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA QUAESTIO IURIS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12957/rqi.2023.72434","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
LA GOBERNANZA DE LOS DATOS DE LA SOBERANÍA TERRITORIAL A LA SOBERANÍA DIGITAL
El siguiente trabajo problematiza el cambio de paradigma en lo referente a la soberanía política con la influencia de la Inteligencia Artificial, lo que se da en llamar la nueva gobernanza digital. Expresiones como algocracia y vigilancia algorítmica han puesto de manifiesto un escepticismo cada vez mayor sobre el auge de nuevos modelos de gobernanza basados en el análisis de Big Data y la Inteligencia Artificial (IA). Surge, pues, la necesidad de repensar de qué manera el derecho hará frente a estos nuevos dilemas que están produciendo un cambio en la vida social e individual, teniendo en cuenta esta nueva vigilancia, definiendo en particular los espacios de permisión, so pena de movilizar nuevos criterios de resistencia.