{"title":"实现巴拉圭的大众土地改革","authors":"Gustavo Setrini","doi":"10.18800/debatesensociologia.202302.007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los principales acontecimientos políticos del siglo XX para América Latina fue la reforma agraria. Las políticas que se aplicaron en nombre de ella y las diversas comprensiones sobre el problema agrario desplegaron desde diferentes actores propuestas de soluciones. Las reformas agrarias fueron definidas como las políticas de distribución de tierras llevadas a cabo principalmente por la vía de la expropiación o con la asistencia del mercado. Las transformaciones económicas y políticas de recientes décadas ponen a actores sociales aglutinados en la Vía Campesina a replantearse la definición de la reforma agraria. ¿Cuál es la reforma agraria que se necesita actualmente, en qué se diferencia de las anteriores y qué políticas productivas y comerciales serán necesarias para su efectiva realización? Este artículo, luego de identificar la Reforma Agraria Popular como la respuesta del movimiento internacional Vía Campesina a las problemáticas agrarias actuales, concluye que las políticas de planificación del sistema agroalimentario, especialmente de sus eslabones productivos y comerciales, son fundamentales para la realización de la reforma agraria popular.","PeriodicalId":152035,"journal":{"name":"Debates en Sociología","volume":"35 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hacia la Reforma Agraria Popular en Paraguay\",\"authors\":\"Gustavo Setrini\",\"doi\":\"10.18800/debatesensociologia.202302.007\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Uno de los principales acontecimientos políticos del siglo XX para América Latina fue la reforma agraria. Las políticas que se aplicaron en nombre de ella y las diversas comprensiones sobre el problema agrario desplegaron desde diferentes actores propuestas de soluciones. Las reformas agrarias fueron definidas como las políticas de distribución de tierras llevadas a cabo principalmente por la vía de la expropiación o con la asistencia del mercado. Las transformaciones económicas y políticas de recientes décadas ponen a actores sociales aglutinados en la Vía Campesina a replantearse la definición de la reforma agraria. ¿Cuál es la reforma agraria que se necesita actualmente, en qué se diferencia de las anteriores y qué políticas productivas y comerciales serán necesarias para su efectiva realización? Este artículo, luego de identificar la Reforma Agraria Popular como la respuesta del movimiento internacional Vía Campesina a las problemáticas agrarias actuales, concluye que las políticas de planificación del sistema agroalimentario, especialmente de sus eslabones productivos y comerciales, son fundamentales para la realización de la reforma agraria popular.\",\"PeriodicalId\":152035,\"journal\":{\"name\":\"Debates en Sociología\",\"volume\":\"35 8\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Debates en Sociología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202302.007\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debates en Sociología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202302.007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Uno de los principales acontecimientos políticos del siglo XX para América Latina fue la reforma agraria. Las políticas que se aplicaron en nombre de ella y las diversas comprensiones sobre el problema agrario desplegaron desde diferentes actores propuestas de soluciones. Las reformas agrarias fueron definidas como las políticas de distribución de tierras llevadas a cabo principalmente por la vía de la expropiación o con la asistencia del mercado. Las transformaciones económicas y políticas de recientes décadas ponen a actores sociales aglutinados en la Vía Campesina a replantearse la definición de la reforma agraria. ¿Cuál es la reforma agraria que se necesita actualmente, en qué se diferencia de las anteriores y qué políticas productivas y comerciales serán necesarias para su efectiva realización? Este artículo, luego de identificar la Reforma Agraria Popular como la respuesta del movimiento internacional Vía Campesina a las problemáticas agrarias actuales, concluye que las políticas de planificación del sistema agroalimentario, especialmente de sus eslabones productivos y comerciales, son fundamentales para la realización de la reforma agraria popular.