{"title":"多种选择,不同含义:半岛媒体口头和书面话语中的deontic模态结构。","authors":"M. Á. Aijón Oliva","doi":"10.5209/dice.90715","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las construcciones asociadas a la modalidad deóntica suponen una cuestión compleja en la investigación y la enseñanza de la gramática española. En este trabajo se lleva a cabo un análisis de sus usos en un corpus de prensa y radio de la ciudad de Salamanca (España). Se calcula la distribución cuantitativa de las construcciones según varios factores potencialmente relevantes: persona gramatical y animacidad del sujeto, semántica y aspecto verbal, y modo de comunicación. Ello proporciona las bases para un análisis cualitativo que permite caracterizar los usos con respecto a dos continua discursivo-cognitivos: la modalidad y el punto de vista. El significado inherente a cada construcción resulta ser inseparable de su distribución contextual y de sus posibilidades pragmáticas.","PeriodicalId":174625,"journal":{"name":"Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas","volume":"28 31","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Opciones múltiples, significados diferentes: las construcciones modales deónticas en el dis-curso oral y escrito de los medios de comunicación peninsulares\",\"authors\":\"M. Á. Aijón Oliva\",\"doi\":\"10.5209/dice.90715\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las construcciones asociadas a la modalidad deóntica suponen una cuestión compleja en la investigación y la enseñanza de la gramática española. En este trabajo se lleva a cabo un análisis de sus usos en un corpus de prensa y radio de la ciudad de Salamanca (España). Se calcula la distribución cuantitativa de las construcciones según varios factores potencialmente relevantes: persona gramatical y animacidad del sujeto, semántica y aspecto verbal, y modo de comunicación. Ello proporciona las bases para un análisis cualitativo que permite caracterizar los usos con respecto a dos continua discursivo-cognitivos: la modalidad y el punto de vista. El significado inherente a cada construcción resulta ser inseparable de su distribución contextual y de sus posibilidades pragmáticas.\",\"PeriodicalId\":174625,\"journal\":{\"name\":\"Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas\",\"volume\":\"28 31\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/dice.90715\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/dice.90715","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Opciones múltiples, significados diferentes: las construcciones modales deónticas en el dis-curso oral y escrito de los medios de comunicación peninsulares
Las construcciones asociadas a la modalidad deóntica suponen una cuestión compleja en la investigación y la enseñanza de la gramática española. En este trabajo se lleva a cabo un análisis de sus usos en un corpus de prensa y radio de la ciudad de Salamanca (España). Se calcula la distribución cuantitativa de las construcciones según varios factores potencialmente relevantes: persona gramatical y animacidad del sujeto, semántica y aspecto verbal, y modo de comunicación. Ello proporciona las bases para un análisis cualitativo que permite caracterizar los usos con respecto a dos continua discursivo-cognitivos: la modalidad y el punto de vista. El significado inherente a cada construcción resulta ser inseparable de su distribución contextual y de sus posibilidades pragmáticas.