Prisciliano Diego-Flores, Erika Padilla-Cortés, L. Martínez-Martínez, J. C. Carrillo-Rodríguez, J. L. Chávez-Servia
{"title":"瓦哈卡州本土玉米早期种群的表型变异","authors":"Prisciliano Diego-Flores, Erika Padilla-Cortés, L. Martínez-Martínez, J. C. Carrillo-Rodríguez, J. L. Chávez-Servia","doi":"10.60158/rma.v10i2.406","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La selección y preservación de variedades locales de maíz que hacen cada año los agricultores en sus parcelas modifican la estructura genética poblacional en direcciones diversas como es la precocidad a floración, rápido llenado de grano y cosecha. El objetivo fue evaluar la variación de caracteres agromorfológicos en cuatro poblaciones nativas clasificadas dentro de las razas Bolita y Zapalote Chico, mediante siembra y cultivo en tres localidades de Oaxaca, México. Las poblaciones evaluadas están en un proceso de selección masal (segundo ciclo) y se establecieron bajo un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones, en terrenos de agricultores de Santa Lucia Miahuatlán, Coatecas Altas y Villa de Zaachila, Oaxaca, esta última bajo riego y las primeras en temporal. En los análisis de varianza se registraron diferencias significativas entre poblaciones y localidades para todas las variables, excepto en días a floración masculina entre localidades, y las interacciones localidades-poblaciones no presentaron diferencias significativas en ocho de catorce variables evaluadas. En Zaachila, se registraron valores fenotípicos de mayor magnitud, pero entre localidades de temporal la respuesta fue baja y semejante. En floración masculina, grosor de 10 granos y peso de 500 granos, se estimaron valores altos de varianza genotípica o poblacional y en heredabilidad en sentido amplio. El análisis de componentes principales fue útil para describir y discriminar la variación fenotípica diferencial entre las poblaciones evaluadas, principalmente con una mayor contribución explicativa de altura de planta y mazorca, peso y volumen de 500 granos.","PeriodicalId":103910,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Agroecosistemas","volume":"34 19","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"VARIACIÓN FENOTÍPICA ENTRE POBLACIONES PRECOCES DE MAÍZ NATIVO DE OAXACA\",\"authors\":\"Prisciliano Diego-Flores, Erika Padilla-Cortés, L. Martínez-Martínez, J. C. Carrillo-Rodríguez, J. L. Chávez-Servia\",\"doi\":\"10.60158/rma.v10i2.406\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La selección y preservación de variedades locales de maíz que hacen cada año los agricultores en sus parcelas modifican la estructura genética poblacional en direcciones diversas como es la precocidad a floración, rápido llenado de grano y cosecha. El objetivo fue evaluar la variación de caracteres agromorfológicos en cuatro poblaciones nativas clasificadas dentro de las razas Bolita y Zapalote Chico, mediante siembra y cultivo en tres localidades de Oaxaca, México. Las poblaciones evaluadas están en un proceso de selección masal (segundo ciclo) y se establecieron bajo un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones, en terrenos de agricultores de Santa Lucia Miahuatlán, Coatecas Altas y Villa de Zaachila, Oaxaca, esta última bajo riego y las primeras en temporal. En los análisis de varianza se registraron diferencias significativas entre poblaciones y localidades para todas las variables, excepto en días a floración masculina entre localidades, y las interacciones localidades-poblaciones no presentaron diferencias significativas en ocho de catorce variables evaluadas. En Zaachila, se registraron valores fenotípicos de mayor magnitud, pero entre localidades de temporal la respuesta fue baja y semejante. En floración masculina, grosor de 10 granos y peso de 500 granos, se estimaron valores altos de varianza genotípica o poblacional y en heredabilidad en sentido amplio. El análisis de componentes principales fue útil para describir y discriminar la variación fenotípica diferencial entre las poblaciones evaluadas, principalmente con una mayor contribución explicativa de altura de planta y mazorca, peso y volumen de 500 granos.\",\"PeriodicalId\":103910,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mexicana de Agroecosistemas\",\"volume\":\"34 19\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mexicana de Agroecosistemas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.60158/rma.v10i2.406\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Agroecosistemas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.60158/rma.v10i2.406","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
VARIACIÓN FENOTÍPICA ENTRE POBLACIONES PRECOCES DE MAÍZ NATIVO DE OAXACA
La selección y preservación de variedades locales de maíz que hacen cada año los agricultores en sus parcelas modifican la estructura genética poblacional en direcciones diversas como es la precocidad a floración, rápido llenado de grano y cosecha. El objetivo fue evaluar la variación de caracteres agromorfológicos en cuatro poblaciones nativas clasificadas dentro de las razas Bolita y Zapalote Chico, mediante siembra y cultivo en tres localidades de Oaxaca, México. Las poblaciones evaluadas están en un proceso de selección masal (segundo ciclo) y se establecieron bajo un diseño de bloques al azar con cuatro repeticiones, en terrenos de agricultores de Santa Lucia Miahuatlán, Coatecas Altas y Villa de Zaachila, Oaxaca, esta última bajo riego y las primeras en temporal. En los análisis de varianza se registraron diferencias significativas entre poblaciones y localidades para todas las variables, excepto en días a floración masculina entre localidades, y las interacciones localidades-poblaciones no presentaron diferencias significativas en ocho de catorce variables evaluadas. En Zaachila, se registraron valores fenotípicos de mayor magnitud, pero entre localidades de temporal la respuesta fue baja y semejante. En floración masculina, grosor de 10 granos y peso de 500 granos, se estimaron valores altos de varianza genotípica o poblacional y en heredabilidad en sentido amplio. El análisis de componentes principales fue útil para describir y discriminar la variación fenotípica diferencial entre las poblaciones evaluadas, principalmente con una mayor contribución explicativa de altura de planta y mazorca, peso y volumen de 500 granos.