{"title":"研究和复制拉斐尔-奇尔贝斯出版的第一部小说《Temporada baja》(1989 年)和《Un cuento de invierno》(1992 年)。","authors":"Jacobo Llamas Martínez","doi":"10.5209/dice.85822","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se estudian y reproducen los dos únicos relatos breves publicados por Rafael Chirbes, “Temporada baja” en 1989 y “Un cuento de invierno” en 1992, de los que la crítica apenas se ha ocupado. Estos relatos no deben pasar desapercibidos porque el escritor manifiesta en ellos aspectos narratológicos e históricos esenciales para el estudio y comprensión de su obra. Los cuentos se reproducen en un apéndice al final del trabajo dado su interés y la dificultad de su consulta por haber aparecido exclusivamente en el número doble (98-99) de la Revista de Occidente y en el número 13 de la revista Bitzoc, dos ejemplares que no figuran en los catálogos de todas las bibliotecas y que no están digitalizados.","PeriodicalId":174625,"journal":{"name":"Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas","volume":"47 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio y reproducción de los primeros relatos publicados por Rafael Chirbes, “Temporada baja” (1989) y “Un cuento de invierno” (1992)\",\"authors\":\"Jacobo Llamas Martínez\",\"doi\":\"10.5209/dice.85822\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se estudian y reproducen los dos únicos relatos breves publicados por Rafael Chirbes, “Temporada baja” en 1989 y “Un cuento de invierno” en 1992, de los que la crítica apenas se ha ocupado. Estos relatos no deben pasar desapercibidos porque el escritor manifiesta en ellos aspectos narratológicos e históricos esenciales para el estudio y comprensión de su obra. Los cuentos se reproducen en un apéndice al final del trabajo dado su interés y la dificultad de su consulta por haber aparecido exclusivamente en el número doble (98-99) de la Revista de Occidente y en el número 13 de la revista Bitzoc, dos ejemplares que no figuran en los catálogos de todas las bibliotecas y que no están digitalizados.\",\"PeriodicalId\":174625,\"journal\":{\"name\":\"Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas\",\"volume\":\"47 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/dice.85822\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/dice.85822","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estudio y reproducción de los primeros relatos publicados por Rafael Chirbes, “Temporada baja” (1989) y “Un cuento de invierno” (1992)
En este artículo se estudian y reproducen los dos únicos relatos breves publicados por Rafael Chirbes, “Temporada baja” en 1989 y “Un cuento de invierno” en 1992, de los que la crítica apenas se ha ocupado. Estos relatos no deben pasar desapercibidos porque el escritor manifiesta en ellos aspectos narratológicos e históricos esenciales para el estudio y comprensión de su obra. Los cuentos se reproducen en un apéndice al final del trabajo dado su interés y la dificultad de su consulta por haber aparecido exclusivamente en el número doble (98-99) de la Revista de Occidente y en el número 13 de la revista Bitzoc, dos ejemplares que no figuran en los catálogos de todas las bibliotecas y que no están digitalizados.