{"title":"塑造未来","authors":"Victor Muñoz-Cisterna, Mauricio Castillo-Vergara","doi":"10.11565/oe.v1i183.523","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante el funcionamiento de la Convención Constituyente, se hizo frecuente que actores políticos que habían logrado unamayoría en este órgano manifestaran su intención de “correr el cerco”, en términos de realizar cambios normativos estructurales en la composición y rol del Estado, así como también en aspectos valóricos. En este nuevo proceso, hemos visto como actores de otro sector político que logró una amplia mayoría en el Consejo Constitucional siguen un camino similar, proponiendo “correr el cerco” en sentido contrario. Continuar leyendo...","PeriodicalId":135112,"journal":{"name":"Observatorio Económico","volume":"68 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Constituyendo el Futuro\",\"authors\":\"Victor Muñoz-Cisterna, Mauricio Castillo-Vergara\",\"doi\":\"10.11565/oe.v1i183.523\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Durante el funcionamiento de la Convención Constituyente, se hizo frecuente que actores políticos que habían logrado unamayoría en este órgano manifestaran su intención de “correr el cerco”, en términos de realizar cambios normativos estructurales en la composición y rol del Estado, así como también en aspectos valóricos. En este nuevo proceso, hemos visto como actores de otro sector político que logró una amplia mayoría en el Consejo Constitucional siguen un camino similar, proponiendo “correr el cerco” en sentido contrario. Continuar leyendo...\",\"PeriodicalId\":135112,\"journal\":{\"name\":\"Observatorio Económico\",\"volume\":\"68 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Observatorio Económico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11565/oe.v1i183.523\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Observatorio Económico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11565/oe.v1i183.523","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Durante el funcionamiento de la Convención Constituyente, se hizo frecuente que actores políticos que habían logrado unamayoría en este órgano manifestaran su intención de “correr el cerco”, en términos de realizar cambios normativos estructurales en la composición y rol del Estado, así como también en aspectos valóricos. En este nuevo proceso, hemos visto como actores de otro sector político que logró una amplia mayoría en el Consejo Constitucional siguen un camino similar, proponiendo “correr el cerco” en sentido contrario. Continuar leyendo...