{"title":"变体?主教座右铭中的圣体人类学草图","authors":"A. Bertolini","doi":"10.46553/teo.60.142.2023.p97-121","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La sinodalidad puede abordarse desde distintos ámbitos. Estas líneas proponen centrar la mirada en su declinación antropológica, cuyo núcleo se encuentra en el exacto cruce de la escatología y la eclesiología. A partir de la asociación identitaria con la eucaristía, jugaremos con los distintos elementos que constituyen lo que podríamos llamar una antropología sinodal: eucaristía, tensión escatológica, ser para la comunión y el cuerpo de Cristo como ámbito propio de la “subsistencia” propia de la nueva creatura.","PeriodicalId":386951,"journal":{"name":"Teología","volume":"186 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Transubstanciados? Esbozos eucarísticos de una antropología en clave sinodal\",\"authors\":\"A. Bertolini\",\"doi\":\"10.46553/teo.60.142.2023.p97-121\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La sinodalidad puede abordarse desde distintos ámbitos. Estas líneas proponen centrar la mirada en su declinación antropológica, cuyo núcleo se encuentra en el exacto cruce de la escatología y la eclesiología. A partir de la asociación identitaria con la eucaristía, jugaremos con los distintos elementos que constituyen lo que podríamos llamar una antropología sinodal: eucaristía, tensión escatológica, ser para la comunión y el cuerpo de Cristo como ámbito propio de la “subsistencia” propia de la nueva creatura.\",\"PeriodicalId\":386951,\"journal\":{\"name\":\"Teología\",\"volume\":\"186 \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Teología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46553/teo.60.142.2023.p97-121\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Teología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46553/teo.60.142.2023.p97-121","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Transubstanciados? Esbozos eucarísticos de una antropología en clave sinodal
La sinodalidad puede abordarse desde distintos ámbitos. Estas líneas proponen centrar la mirada en su declinación antropológica, cuyo núcleo se encuentra en el exacto cruce de la escatología y la eclesiología. A partir de la asociación identitaria con la eucaristía, jugaremos con los distintos elementos que constituyen lo que podríamos llamar una antropología sinodal: eucaristía, tensión escatológica, ser para la comunión y el cuerpo de Cristo como ámbito propio de la “subsistencia” propia de la nueva creatura.