{"title":"乌克兰、战争和新的非殖民化","authors":"Carlos Alberto Patiño Villa, Oscar Almario García","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13208","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La invasión rusa al territorio ucraniano, iniciada en febrero de 2022, ha marcado un hito en las relaciones internacionales contemporáneas y un impacto sustancial en el sistema internacional. El artículo se centra en proponer, desde el campo comprensivo de las ciencias sociales y humanas, el entendimiento de estos acontecimientos, por lo demás, inéditos en la política mundial actual, a partir de tres conceptos fundamentales: (i) la justificación rusa de sus acciones, como parte de un proceso de reimperialización, amparándose en un relato histórico, para reclamar antiguos territorios; (ii) la perspectiva ucraniana, que se enmarca en una postura neonacionalista, como estrategia de defensa armada de su territorio y proyecto político como Estado soberano e independiente, y (iii) desde la perspectiva de las descolonizaciones, que pretende indagar sobre la relación y la tensión de ambos campos de fuerza (Rusia y Ucrania), a la luz de procesos históricos que se reactualizan y reconfiguran el mapa geopolítico mundial.","PeriodicalId":485652,"journal":{"name":"Desafíos","volume":"24 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ucrania, la guerra y las nuevas descolonizaciones\",\"authors\":\"Carlos Alberto Patiño Villa, Oscar Almario García\",\"doi\":\"10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13208\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La invasión rusa al territorio ucraniano, iniciada en febrero de 2022, ha marcado un hito en las relaciones internacionales contemporáneas y un impacto sustancial en el sistema internacional. El artículo se centra en proponer, desde el campo comprensivo de las ciencias sociales y humanas, el entendimiento de estos acontecimientos, por lo demás, inéditos en la política mundial actual, a partir de tres conceptos fundamentales: (i) la justificación rusa de sus acciones, como parte de un proceso de reimperialización, amparándose en un relato histórico, para reclamar antiguos territorios; (ii) la perspectiva ucraniana, que se enmarca en una postura neonacionalista, como estrategia de defensa armada de su territorio y proyecto político como Estado soberano e independiente, y (iii) desde la perspectiva de las descolonizaciones, que pretende indagar sobre la relación y la tensión de ambos campos de fuerza (Rusia y Ucrania), a la luz de procesos históricos que se reactualizan y reconfiguran el mapa geopolítico mundial.\",\"PeriodicalId\":485652,\"journal\":{\"name\":\"Desafíos\",\"volume\":\"24 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desafíos\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13208\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desafíos","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13208","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La invasión rusa al territorio ucraniano, iniciada en febrero de 2022, ha marcado un hito en las relaciones internacionales contemporáneas y un impacto sustancial en el sistema internacional. El artículo se centra en proponer, desde el campo comprensivo de las ciencias sociales y humanas, el entendimiento de estos acontecimientos, por lo demás, inéditos en la política mundial actual, a partir de tres conceptos fundamentales: (i) la justificación rusa de sus acciones, como parte de un proceso de reimperialización, amparándose en un relato histórico, para reclamar antiguos territorios; (ii) la perspectiva ucraniana, que se enmarca en una postura neonacionalista, como estrategia de defensa armada de su territorio y proyecto político como Estado soberano e independiente, y (iii) desde la perspectiva de las descolonizaciones, que pretende indagar sobre la relación y la tensión de ambos campos de fuerza (Rusia y Ucrania), a la luz de procesos históricos que se reactualizan y reconfiguran el mapa geopolítico mundial.