{"title":"哥伦比亚武装冲突中的非正常移民和无主生命","authors":"Jessica Mendoza Niño","doi":"10.18272/iu.i32.3014","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Mujeres y niñas en situación migratoria irregular y de pobreza provenientes de Venezuela, víctimas del conflicto armado colombiano, enfrentan barreras para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo. El desconocimiento del marco legal, la interpretación restrictiva del marco normativo, las fallas en la prestación de los servicios, las violencias basadas en género en el marco del posacuerdo, así como factores de riesgo y vulnerabilidad son obstáculos que afectan a mujeres y niñas migrantes de manera especial y diferenciada. Este artículo busca analizar cuáles son las barreras que enfrenta esta población, en el marco del conflicto armado, para acceder a la IVE. Para responder a este interrogante se emplea una metodología cualitativa basada en entrevistas a profesionales dedicados a la atención de mujeres y niñas migrantes y refugiadas venezolanas.","PeriodicalId":32978,"journal":{"name":"Iuris Dictio","volume":"11 30","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La migración irregular y las vidas no deseadas en el conflicto armado colombiano\",\"authors\":\"Jessica Mendoza Niño\",\"doi\":\"10.18272/iu.i32.3014\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Mujeres y niñas en situación migratoria irregular y de pobreza provenientes de Venezuela, víctimas del conflicto armado colombiano, enfrentan barreras para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo. El desconocimiento del marco legal, la interpretación restrictiva del marco normativo, las fallas en la prestación de los servicios, las violencias basadas en género en el marco del posacuerdo, así como factores de riesgo y vulnerabilidad son obstáculos que afectan a mujeres y niñas migrantes de manera especial y diferenciada. Este artículo busca analizar cuáles son las barreras que enfrenta esta población, en el marco del conflicto armado, para acceder a la IVE. Para responder a este interrogante se emplea una metodología cualitativa basada en entrevistas a profesionales dedicados a la atención de mujeres y niñas migrantes y refugiadas venezolanas.\",\"PeriodicalId\":32978,\"journal\":{\"name\":\"Iuris Dictio\",\"volume\":\"11 30\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Iuris Dictio\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18272/iu.i32.3014\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Iuris Dictio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18272/iu.i32.3014","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La migración irregular y las vidas no deseadas en el conflicto armado colombiano
Mujeres y niñas en situación migratoria irregular y de pobreza provenientes de Venezuela, víctimas del conflicto armado colombiano, enfrentan barreras para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo. El desconocimiento del marco legal, la interpretación restrictiva del marco normativo, las fallas en la prestación de los servicios, las violencias basadas en género en el marco del posacuerdo, así como factores de riesgo y vulnerabilidad son obstáculos que afectan a mujeres y niñas migrantes de manera especial y diferenciada. Este artículo busca analizar cuáles son las barreras que enfrenta esta población, en el marco del conflicto armado, para acceder a la IVE. Para responder a este interrogante se emplea una metodología cualitativa basada en entrevistas a profesionales dedicados a la atención de mujeres y niñas migrantes y refugiadas venezolanas.