{"title":"选举过程中的人工智能--我们对 ChatGPT 有何期待?","authors":"Gerardo De Icaza, Karen Garzón Sherdek","doi":"10.53557/elecciones.2023.v22n26.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La inteligencia artificial (IA) ha generado un intenso debate público, con algunos considerándola como una amenaza para la democracia (Hofstetter 2016; O’neil 2017), mientras que otros resaltan sus posibles beneficios (Helbing 2019; Ennals 1987). La repercusión de estas nuevas tecnologías en los procesos electorales plantea un sinnúmero de interrogantes, lo que nos motivó a conocer las respuestas proporcionadas por un chatbot a las y los usuarios. A través del uso de una metodología descriptiva-cualitativa, esta investigación pretende analizar las respuestas planteadas por la plataforma ChatGPT para reflexionar sobre su uso en los procesos electorales y el sistema democrático en la región. Para tal fin, el artículo propone abordar tres elementos centrales: (i) una aproximación descriptiva de la IA en los procesos electorales, (ii) el planteamiento y sistematización de diferentes preguntas dirigidas a la plataforma ChatGPT, y (iii) una reflexión sobre sus potenciales y limitaciones. Los resultados destacan que, aunque la IA constituye una herramienta tecnológica innovadora, se deben tomar en cuenta sus limitaciones y los riesgos asociados a su confiabilidad. Por lo tanto, se subraya la necesidad de un debate regional sobre regulaciones relacionados con su desarrollo y aplicación. Este artículo contribuye con una base teórica sólida e innovadora para futuras investigaciones y debates sobre el uso de la IA en el ámbito democrático. [Palabras clave] Inteligencia artificial, ChatGPT, elecciones, democracia, innovación.","PeriodicalId":280537,"journal":{"name":"Revista Elecciones","volume":"8 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Inteligencia artificial en los procesos electorales. ¿Qué podemos esperar de ChatGPT?\",\"authors\":\"Gerardo De Icaza, Karen Garzón Sherdek\",\"doi\":\"10.53557/elecciones.2023.v22n26.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La inteligencia artificial (IA) ha generado un intenso debate público, con algunos considerándola como una amenaza para la democracia (Hofstetter 2016; O’neil 2017), mientras que otros resaltan sus posibles beneficios (Helbing 2019; Ennals 1987). La repercusión de estas nuevas tecnologías en los procesos electorales plantea un sinnúmero de interrogantes, lo que nos motivó a conocer las respuestas proporcionadas por un chatbot a las y los usuarios. A través del uso de una metodología descriptiva-cualitativa, esta investigación pretende analizar las respuestas planteadas por la plataforma ChatGPT para reflexionar sobre su uso en los procesos electorales y el sistema democrático en la región. Para tal fin, el artículo propone abordar tres elementos centrales: (i) una aproximación descriptiva de la IA en los procesos electorales, (ii) el planteamiento y sistematización de diferentes preguntas dirigidas a la plataforma ChatGPT, y (iii) una reflexión sobre sus potenciales y limitaciones. Los resultados destacan que, aunque la IA constituye una herramienta tecnológica innovadora, se deben tomar en cuenta sus limitaciones y los riesgos asociados a su confiabilidad. Por lo tanto, se subraya la necesidad de un debate regional sobre regulaciones relacionados con su desarrollo y aplicación. Este artículo contribuye con una base teórica sólida e innovadora para futuras investigaciones y debates sobre el uso de la IA en el ámbito democrático. [Palabras clave] Inteligencia artificial, ChatGPT, elecciones, democracia, innovación.\",\"PeriodicalId\":280537,\"journal\":{\"name\":\"Revista Elecciones\",\"volume\":\"8 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Elecciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53557/elecciones.2023.v22n26.07\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Elecciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53557/elecciones.2023.v22n26.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Inteligencia artificial en los procesos electorales. ¿Qué podemos esperar de ChatGPT?
La inteligencia artificial (IA) ha generado un intenso debate público, con algunos considerándola como una amenaza para la democracia (Hofstetter 2016; O’neil 2017), mientras que otros resaltan sus posibles beneficios (Helbing 2019; Ennals 1987). La repercusión de estas nuevas tecnologías en los procesos electorales plantea un sinnúmero de interrogantes, lo que nos motivó a conocer las respuestas proporcionadas por un chatbot a las y los usuarios. A través del uso de una metodología descriptiva-cualitativa, esta investigación pretende analizar las respuestas planteadas por la plataforma ChatGPT para reflexionar sobre su uso en los procesos electorales y el sistema democrático en la región. Para tal fin, el artículo propone abordar tres elementos centrales: (i) una aproximación descriptiva de la IA en los procesos electorales, (ii) el planteamiento y sistematización de diferentes preguntas dirigidas a la plataforma ChatGPT, y (iii) una reflexión sobre sus potenciales y limitaciones. Los resultados destacan que, aunque la IA constituye una herramienta tecnológica innovadora, se deben tomar en cuenta sus limitaciones y los riesgos asociados a su confiabilidad. Por lo tanto, se subraya la necesidad de un debate regional sobre regulaciones relacionados con su desarrollo y aplicación. Este artículo contribuye con una base teórica sólida e innovadora para futuras investigaciones y debates sobre el uso de la IA en el ámbito democrático. [Palabras clave] Inteligencia artificial, ChatGPT, elecciones, democracia, innovación.