{"title":"参观者与巴利亚多利德美术馆的外部形象:1842-1933 年","authors":"Antonio Bellido Blanco","doi":"10.24197/bsaaa.89.2023.307-338","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Museo Provincial de Bellas Artes de Valladolid tiene una larga trayectoria que su conversión en Museo Nacional de Escultura en 1933 ha oscurecido. A través de este trabajo, analizamos parte de su historia hasta ese momento. Para ello recurrimos a varias fuentes. En primer lugar, está el testimonio que algunos visitantes dejaron en sus libros de viajes, en especial durante el siglo XIX. Pero para saber más de las gentes que pasaron por el museo nos hemos servido también de los libros de firmas del museo entre 1915 y 1933. El recurso a las noticias publicadas en el diario El Norte de Castilla completa los datos sobre los visitantes a lo largo de este periodo. Todo ello nos permite conocer cómo era entonces el museo, quiénes venían a visitarlo y en muchos casos la consideración que les merecía.","PeriodicalId":36681,"journal":{"name":"BSAA Arte","volume":" 405","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"visitantes y la imagen exterior del Museo de Bellas Artes de Valladolid: 1842-1933\",\"authors\":\"Antonio Bellido Blanco\",\"doi\":\"10.24197/bsaaa.89.2023.307-338\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Museo Provincial de Bellas Artes de Valladolid tiene una larga trayectoria que su conversión en Museo Nacional de Escultura en 1933 ha oscurecido. A través de este trabajo, analizamos parte de su historia hasta ese momento. Para ello recurrimos a varias fuentes. En primer lugar, está el testimonio que algunos visitantes dejaron en sus libros de viajes, en especial durante el siglo XIX. Pero para saber más de las gentes que pasaron por el museo nos hemos servido también de los libros de firmas del museo entre 1915 y 1933. El recurso a las noticias publicadas en el diario El Norte de Castilla completa los datos sobre los visitantes a lo largo de este periodo. Todo ello nos permite conocer cómo era entonces el museo, quiénes venían a visitarlo y en muchos casos la consideración que les merecía.\",\"PeriodicalId\":36681,\"journal\":{\"name\":\"BSAA Arte\",\"volume\":\" 405\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"BSAA Arte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24197/bsaaa.89.2023.307-338\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"BSAA Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24197/bsaaa.89.2023.307-338","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
visitantes y la imagen exterior del Museo de Bellas Artes de Valladolid: 1842-1933
El Museo Provincial de Bellas Artes de Valladolid tiene una larga trayectoria que su conversión en Museo Nacional de Escultura en 1933 ha oscurecido. A través de este trabajo, analizamos parte de su historia hasta ese momento. Para ello recurrimos a varias fuentes. En primer lugar, está el testimonio que algunos visitantes dejaron en sus libros de viajes, en especial durante el siglo XIX. Pero para saber más de las gentes que pasaron por el museo nos hemos servido también de los libros de firmas del museo entre 1915 y 1933. El recurso a las noticias publicadas en el diario El Norte de Castilla completa los datos sobre los visitantes a lo largo de este periodo. Todo ello nos permite conocer cómo era entonces el museo, quiénes venían a visitarlo y en muchos casos la consideración que les merecía.