{"title":"从教士-保守派联盟到天主教平行主义","authors":"Francesco Ferrari","doi":"10.36901/allpanchis.v50i92.1553","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo analiza la postura política de los obispos en Colombia y, en particular, su relación con los dos partidos tradicionales: el liberal y el conservador, en el periodo histórico comprendido entre 1902 y 1945. La metodología consistió en la revisión de documentos originales producidos por la Conferencia episcopal colombiana y los principales obispos, leídos a la luz de la bibliografía más reciente. De esta forma, se subrayan las diferentes posiciones del episcopado respecto a la acción política, con particular atención a la campaña presidencial de 1930; además, se analizan los cambios que la postura política de los obispos sufrió a lo largo de los cuarenta años objeto de nuestro estudio, periodo en que Colombia pasó de la Hegemonía conservadora (1902-1930) a la República liberal (1930-1945).","PeriodicalId":34152,"journal":{"name":"Allpanchis","volume":"10 8","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"De la alianza clérigo-conservadora al paralelismo católico\",\"authors\":\"Francesco Ferrari\",\"doi\":\"10.36901/allpanchis.v50i92.1553\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo analiza la postura política de los obispos en Colombia y, en particular, su relación con los dos partidos tradicionales: el liberal y el conservador, en el periodo histórico comprendido entre 1902 y 1945. La metodología consistió en la revisión de documentos originales producidos por la Conferencia episcopal colombiana y los principales obispos, leídos a la luz de la bibliografía más reciente. De esta forma, se subrayan las diferentes posiciones del episcopado respecto a la acción política, con particular atención a la campaña presidencial de 1930; además, se analizan los cambios que la postura política de los obispos sufrió a lo largo de los cuarenta años objeto de nuestro estudio, periodo en que Colombia pasó de la Hegemonía conservadora (1902-1930) a la República liberal (1930-1945).\",\"PeriodicalId\":34152,\"journal\":{\"name\":\"Allpanchis\",\"volume\":\"10 8\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Allpanchis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i92.1553\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Allpanchis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i92.1553","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
De la alianza clérigo-conservadora al paralelismo católico
El presente trabajo analiza la postura política de los obispos en Colombia y, en particular, su relación con los dos partidos tradicionales: el liberal y el conservador, en el periodo histórico comprendido entre 1902 y 1945. La metodología consistió en la revisión de documentos originales producidos por la Conferencia episcopal colombiana y los principales obispos, leídos a la luz de la bibliografía más reciente. De esta forma, se subrayan las diferentes posiciones del episcopado respecto a la acción política, con particular atención a la campaña presidencial de 1930; además, se analizan los cambios que la postura política de los obispos sufrió a lo largo de los cuarenta años objeto de nuestro estudio, periodo en que Colombia pasó de la Hegemonía conservadora (1902-1930) a la República liberal (1930-1945).