Carlos Rafael Nuñez Cruz, Gerardo V. Villacreses-Álvarez, Carlos Rafael Núñez Peña
{"title":"改善大学对教师的鼓励:古巴和厄瓜多尔大学的经验","authors":"Carlos Rafael Nuñez Cruz, Gerardo V. Villacreses-Álvarez, Carlos Rafael Núñez Peña","doi":"10.51896/rilcods.v5i49.352","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad el trabajador constituye el activo más dinámico dentro de una institución. Por lo tanto, la capacidad de desarrollar un proceso de estimulación tanto moral como material adecuado, incentiva el logro de mayores niveles de productividad del trabajo y por ende el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Las universidades, al ser entidades gestoras del conocimiento, requieren una gestión del talento humano con un enfoque estratégico, pues el conocimiento, es una riqueza que solo puede ser generada, transformada y transferida por la persona y especialmente el docente. Además, en este tipo de institución, el talento humano, juega un rol crucial en el desarrollo de los procesos clave (Formación, Investigación y Extensión Universitaria o Vinculación). Por lo tanto, constituye una necesidad, perfeccionar los sistemas de estimulación, tanto moral como material, para desarrollar el talento humano y que incentive al docente a cumplir con las metas individuales y que las mismas se vean reflejadas en las institucionales. En la presente investigación se realiza un diagnóstico al proceso de estimulación moral y material a los docentes en una universidad cubana y en una ecuatoriana. Se aplicó un procedimiento en aras de comprobar el nivel de incentivo que existe por los componentes de la estimulación, mediante la aplicación de encuestas, entrevistas y revisión documental. sobre la base de las oportunidades de mejoras que se detectan, se proponen un grupo de acciones con el objetivo de perfeccionar la estimulación de estas instituciones y contribuir desde la gestión del talento humano al cumplimiento de los objetivos institucionales.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"74 19","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Perfeccionamiento de la estimulación a docentes en universidades: experiencias en universidades de Cuba y Ecuador\",\"authors\":\"Carlos Rafael Nuñez Cruz, Gerardo V. Villacreses-Álvarez, Carlos Rafael Núñez Peña\",\"doi\":\"10.51896/rilcods.v5i49.352\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la actualidad el trabajador constituye el activo más dinámico dentro de una institución. Por lo tanto, la capacidad de desarrollar un proceso de estimulación tanto moral como material adecuado, incentiva el logro de mayores niveles de productividad del trabajo y por ende el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Las universidades, al ser entidades gestoras del conocimiento, requieren una gestión del talento humano con un enfoque estratégico, pues el conocimiento, es una riqueza que solo puede ser generada, transformada y transferida por la persona y especialmente el docente. Además, en este tipo de institución, el talento humano, juega un rol crucial en el desarrollo de los procesos clave (Formación, Investigación y Extensión Universitaria o Vinculación). Por lo tanto, constituye una necesidad, perfeccionar los sistemas de estimulación, tanto moral como material, para desarrollar el talento humano y que incentive al docente a cumplir con las metas individuales y que las mismas se vean reflejadas en las institucionales. En la presente investigación se realiza un diagnóstico al proceso de estimulación moral y material a los docentes en una universidad cubana y en una ecuatoriana. Se aplicó un procedimiento en aras de comprobar el nivel de incentivo que existe por los componentes de la estimulación, mediante la aplicación de encuestas, entrevistas y revisión documental. sobre la base de las oportunidades de mejoras que se detectan, se proponen un grupo de acciones con el objetivo de perfeccionar la estimulación de estas instituciones y contribuir desde la gestión del talento humano al cumplimiento de los objetivos institucionales.\",\"PeriodicalId\":423913,\"journal\":{\"name\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"volume\":\"74 19\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i49.352\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i49.352","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Perfeccionamiento de la estimulación a docentes en universidades: experiencias en universidades de Cuba y Ecuador
En la actualidad el trabajador constituye el activo más dinámico dentro de una institución. Por lo tanto, la capacidad de desarrollar un proceso de estimulación tanto moral como material adecuado, incentiva el logro de mayores niveles de productividad del trabajo y por ende el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Las universidades, al ser entidades gestoras del conocimiento, requieren una gestión del talento humano con un enfoque estratégico, pues el conocimiento, es una riqueza que solo puede ser generada, transformada y transferida por la persona y especialmente el docente. Además, en este tipo de institución, el talento humano, juega un rol crucial en el desarrollo de los procesos clave (Formación, Investigación y Extensión Universitaria o Vinculación). Por lo tanto, constituye una necesidad, perfeccionar los sistemas de estimulación, tanto moral como material, para desarrollar el talento humano y que incentive al docente a cumplir con las metas individuales y que las mismas se vean reflejadas en las institucionales. En la presente investigación se realiza un diagnóstico al proceso de estimulación moral y material a los docentes en una universidad cubana y en una ecuatoriana. Se aplicó un procedimiento en aras de comprobar el nivel de incentivo que existe por los componentes de la estimulación, mediante la aplicación de encuestas, entrevistas y revisión documental. sobre la base de las oportunidades de mejoras que se detectan, se proponen un grupo de acciones con el objetivo de perfeccionar la estimulación de estas instituciones y contribuir desde la gestión del talento humano al cumplimiento de los objetivos institucionales.