María Trinidad Álvarez Medina, María Concepción Ramírez Barón
{"title":"从人力资本角度促进可持续性:","authors":"María Trinidad Álvarez Medina, María Concepción Ramírez Barón","doi":"10.51896/rilcods.v5i49.353","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pobreza, desigualdad, cambio climático, inseguridad, entre otros aspectos, impactan negativamente el desarrollo de las personas, representando esta situación un desafío para los países y la sociedad. En ese sentido, la organización de las Naciones Unidas a través del tiempo ha propuesto e implementado programas para lograr el desarrollo sostenible para todos, en el año 2015 los países miembros aprobaron la agenda 2030 del desarrollo sostenible, que consta de 17 objetivos, que en su conjunto tienen la finalidad de contribuir a mejorar la vida de las personas y la preservación de los recursos naturales del planeta a la par del desarrollo económico, sin comprometer a las generaciones futuras. Las personas representan el capital humano y son quienes apoyan el crecimiento de las empresas y la sociedad en general, contribuyendo así al desarrollo sostenible, por tanto, es importante gestionar su desarrollo profesional y personal. El presente artículo considera la contribución a los ODS del capital humano en una empresa del sector hotelero emisora en la Bolsa Mexicana de valores (BMV), a partir del análisis de los reportes anuales de sostenibilidad, utilizando los estándares del global reporting initative, en específico lo relacionado con el capital humano, con el propósito de identificar los resultados de la gestión del talento humano.","PeriodicalId":423913,"journal":{"name":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","volume":"7 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Contribución a la sostenibilidad desde la perspectiva del capital humano:\",\"authors\":\"María Trinidad Álvarez Medina, María Concepción Ramírez Barón\",\"doi\":\"10.51896/rilcods.v5i49.353\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La pobreza, desigualdad, cambio climático, inseguridad, entre otros aspectos, impactan negativamente el desarrollo de las personas, representando esta situación un desafío para los países y la sociedad. En ese sentido, la organización de las Naciones Unidas a través del tiempo ha propuesto e implementado programas para lograr el desarrollo sostenible para todos, en el año 2015 los países miembros aprobaron la agenda 2030 del desarrollo sostenible, que consta de 17 objetivos, que en su conjunto tienen la finalidad de contribuir a mejorar la vida de las personas y la preservación de los recursos naturales del planeta a la par del desarrollo económico, sin comprometer a las generaciones futuras. Las personas representan el capital humano y son quienes apoyan el crecimiento de las empresas y la sociedad en general, contribuyendo así al desarrollo sostenible, por tanto, es importante gestionar su desarrollo profesional y personal. El presente artículo considera la contribución a los ODS del capital humano en una empresa del sector hotelero emisora en la Bolsa Mexicana de valores (BMV), a partir del análisis de los reportes anuales de sostenibilidad, utilizando los estándares del global reporting initative, en específico lo relacionado con el capital humano, con el propósito de identificar los resultados de la gestión del talento humano.\",\"PeriodicalId\":423913,\"journal\":{\"name\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"volume\":\"7 23\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i49.353\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51896/rilcods.v5i49.353","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Contribución a la sostenibilidad desde la perspectiva del capital humano:
La pobreza, desigualdad, cambio climático, inseguridad, entre otros aspectos, impactan negativamente el desarrollo de las personas, representando esta situación un desafío para los países y la sociedad. En ese sentido, la organización de las Naciones Unidas a través del tiempo ha propuesto e implementado programas para lograr el desarrollo sostenible para todos, en el año 2015 los países miembros aprobaron la agenda 2030 del desarrollo sostenible, que consta de 17 objetivos, que en su conjunto tienen la finalidad de contribuir a mejorar la vida de las personas y la preservación de los recursos naturales del planeta a la par del desarrollo económico, sin comprometer a las generaciones futuras. Las personas representan el capital humano y son quienes apoyan el crecimiento de las empresas y la sociedad en general, contribuyendo así al desarrollo sostenible, por tanto, es importante gestionar su desarrollo profesional y personal. El presente artículo considera la contribución a los ODS del capital humano en una empresa del sector hotelero emisora en la Bolsa Mexicana de valores (BMV), a partir del análisis de los reportes anuales de sostenibilidad, utilizando los estándares del global reporting initative, en específico lo relacionado con el capital humano, con el propósito de identificar los resultados de la gestión del talento humano.