{"title":"文艺复兴早期的积极生活与沉思生活问题","authors":"Alejo Perino","doi":"10.48160/18520499prismas27.1357","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo realizar un recorrido por los conceptos de “vida activa” y “vida contemplativa” en los primeros humanistas del Renacimiento. Para ello, nos detendremos primero en algunos antecedentes importantes de la Antigüedad, como Cicerón y Macrobio. Luego analizaremos las transformaciones que se producen durante la Edad Media, en particular la tensión entre una concepción de modos de vida o genera vivendi, y una concepción jerárquica de pasos espirituales. Finalmente, estudiaremos algunas de las obras de Francesco Petrarca y Leonardo Bruni. A partir del análisis del De vita solitaria y otros textos, afirmaremos que Petrarca pretende construir una síntesis entre las concepciones de modos de vida y la de pasos espirituales. A pesar de que Leonardo Bruni comparte el ideal de equilibrio, se aparta de la concepción jerárquica medieval. Para demostrarlo, analizaremos sus Vite di Dante e del Petrarca y su Epístola IX, 2 a Lauro Quirino.","PeriodicalId":242095,"journal":{"name":"Prismas - Revista de historia intelectual","volume":"13 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"problema de la vida activa y la vida contemplativa en los inicios del Renacimiento\",\"authors\":\"Alejo Perino\",\"doi\":\"10.48160/18520499prismas27.1357\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objetivo realizar un recorrido por los conceptos de “vida activa” y “vida contemplativa” en los primeros humanistas del Renacimiento. Para ello, nos detendremos primero en algunos antecedentes importantes de la Antigüedad, como Cicerón y Macrobio. Luego analizaremos las transformaciones que se producen durante la Edad Media, en particular la tensión entre una concepción de modos de vida o genera vivendi, y una concepción jerárquica de pasos espirituales. Finalmente, estudiaremos algunas de las obras de Francesco Petrarca y Leonardo Bruni. A partir del análisis del De vita solitaria y otros textos, afirmaremos que Petrarca pretende construir una síntesis entre las concepciones de modos de vida y la de pasos espirituales. A pesar de que Leonardo Bruni comparte el ideal de equilibrio, se aparta de la concepción jerárquica medieval. Para demostrarlo, analizaremos sus Vite di Dante e del Petrarca y su Epístola IX, 2 a Lauro Quirino.\",\"PeriodicalId\":242095,\"journal\":{\"name\":\"Prismas - Revista de historia intelectual\",\"volume\":\"13 10\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-12-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Prismas - Revista de historia intelectual\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48160/18520499prismas27.1357\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Prismas - Revista de historia intelectual","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48160/18520499prismas27.1357","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
problema de la vida activa y la vida contemplativa en los inicios del Renacimiento
El presente artículo tiene como objetivo realizar un recorrido por los conceptos de “vida activa” y “vida contemplativa” en los primeros humanistas del Renacimiento. Para ello, nos detendremos primero en algunos antecedentes importantes de la Antigüedad, como Cicerón y Macrobio. Luego analizaremos las transformaciones que se producen durante la Edad Media, en particular la tensión entre una concepción de modos de vida o genera vivendi, y una concepción jerárquica de pasos espirituales. Finalmente, estudiaremos algunas de las obras de Francesco Petrarca y Leonardo Bruni. A partir del análisis del De vita solitaria y otros textos, afirmaremos que Petrarca pretende construir una síntesis entre las concepciones de modos de vida y la de pasos espirituales. A pesar de que Leonardo Bruni comparte el ideal de equilibrio, se aparta de la concepción jerárquica medieval. Para demostrarlo, analizaremos sus Vite di Dante e del Petrarca y su Epístola IX, 2 a Lauro Quirino.