Enzo Marin Veronese, Martim Reche Péricles, Simonei Bonatto, Carla Luiza Silva, Maria Dagmar Da Rocha Gaspar, Ana Paula Garbuio Cavalheiro, Dyenily Alessi Sloboda, Divonei Gibala, Ricardo Zanetti
{"title":"实施Proadi-SUS计划对减少icu感染的影响","authors":"Enzo Marin Veronese, Martim Reche Péricles, Simonei Bonatto, Carla Luiza Silva, Maria Dagmar Da Rocha Gaspar, Ana Paula Garbuio Cavalheiro, Dyenily Alessi Sloboda, Divonei Gibala, Ricardo Zanetti","doi":"10.15446/av.enferm.v41n1.101113","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) son complicaciones frecuentes en los entornos de cuidados intensivos con alta morbilidad y mortalidad y altos costos para el sistema de salud, por lo que comprometen la seguridad del paciente y requieren medidas de prevención adecuadas. Objetivo: analizar los resultados obtenidos en cuanto a la reducción de la incidencia de IRAS tras la ejecución del Programa de Apoyo al Desarrollo Institucional del Sistema Único de Salud (Proadi-SUS) en un hospital universitario. Materiales y método: estudio retrospectivo, observacional y cuantitativo realizado en una unidad de cuidado intensivo general de 10 camas en un hospital universitario. El periodo evaluado fue de 2015 a 2019. Para el análisis estadístico se utilizó ANOVA y prueba de Kruskal Wallis. Resultados: se reportó una reducción significativa en la incidencia media de IRAS (p = 0,000), muertes por IRAS (p = 0,042), neumonía asociada al ventilador (p = 0,000) e infección del tracto urinario asociado a sonda vesical (p = 0,004). Sin embargo, no hubo diferencias estadísticamente significativas en la incidencia media de infección del torrente sanguíneo asociada a catéter vascular central (p = 0,871). Conclusiones: los cambios en la atención implementados durante el proyecto Proadi-SUS fueron efectivos para mejorar las tasas de IRAS y asegurar una mejor práctica de atención con mayor seguridad para el paciente.","PeriodicalId":30347,"journal":{"name":"Avances en Enfermeria","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impactos de la implementación del programa Proadi-SUS en la reducción de infecciones en UCI\",\"authors\":\"Enzo Marin Veronese, Martim Reche Péricles, Simonei Bonatto, Carla Luiza Silva, Maria Dagmar Da Rocha Gaspar, Ana Paula Garbuio Cavalheiro, Dyenily Alessi Sloboda, Divonei Gibala, Ricardo Zanetti\",\"doi\":\"10.15446/av.enferm.v41n1.101113\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) son complicaciones frecuentes en los entornos de cuidados intensivos con alta morbilidad y mortalidad y altos costos para el sistema de salud, por lo que comprometen la seguridad del paciente y requieren medidas de prevención adecuadas. Objetivo: analizar los resultados obtenidos en cuanto a la reducción de la incidencia de IRAS tras la ejecución del Programa de Apoyo al Desarrollo Institucional del Sistema Único de Salud (Proadi-SUS) en un hospital universitario. Materiales y método: estudio retrospectivo, observacional y cuantitativo realizado en una unidad de cuidado intensivo general de 10 camas en un hospital universitario. El periodo evaluado fue de 2015 a 2019. Para el análisis estadístico se utilizó ANOVA y prueba de Kruskal Wallis. Resultados: se reportó una reducción significativa en la incidencia media de IRAS (p = 0,000), muertes por IRAS (p = 0,042), neumonía asociada al ventilador (p = 0,000) e infección del tracto urinario asociado a sonda vesical (p = 0,004). Sin embargo, no hubo diferencias estadísticamente significativas en la incidencia media de infección del torrente sanguíneo asociada a catéter vascular central (p = 0,871). Conclusiones: los cambios en la atención implementados durante el proyecto Proadi-SUS fueron efectivos para mejorar las tasas de IRAS y asegurar una mejor práctica de atención con mayor seguridad para el paciente.\",\"PeriodicalId\":30347,\"journal\":{\"name\":\"Avances en Enfermeria\",\"volume\":\"33 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Avances en Enfermeria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/av.enferm.v41n1.101113\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Avances en Enfermeria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/av.enferm.v41n1.101113","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Impactos de la implementación del programa Proadi-SUS en la reducción de infecciones en UCI
Introducción: las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) son complicaciones frecuentes en los entornos de cuidados intensivos con alta morbilidad y mortalidad y altos costos para el sistema de salud, por lo que comprometen la seguridad del paciente y requieren medidas de prevención adecuadas. Objetivo: analizar los resultados obtenidos en cuanto a la reducción de la incidencia de IRAS tras la ejecución del Programa de Apoyo al Desarrollo Institucional del Sistema Único de Salud (Proadi-SUS) en un hospital universitario. Materiales y método: estudio retrospectivo, observacional y cuantitativo realizado en una unidad de cuidado intensivo general de 10 camas en un hospital universitario. El periodo evaluado fue de 2015 a 2019. Para el análisis estadístico se utilizó ANOVA y prueba de Kruskal Wallis. Resultados: se reportó una reducción significativa en la incidencia media de IRAS (p = 0,000), muertes por IRAS (p = 0,042), neumonía asociada al ventilador (p = 0,000) e infección del tracto urinario asociado a sonda vesical (p = 0,004). Sin embargo, no hubo diferencias estadísticamente significativas en la incidencia media de infección del torrente sanguíneo asociada a catéter vascular central (p = 0,871). Conclusiones: los cambios en la atención implementados durante el proyecto Proadi-SUS fueron efectivos para mejorar las tasas de IRAS y asegurar una mejor práctica de atención con mayor seguridad para el paciente.