Diego Manuel Marquez Fernández, Marcos Arturo Ferreira Agüero, Wilfrido Meza Giménez, José Quinto Paredes Fernández
{"title":"不同剂量单过磷酸钙对大豆(甘氨酸max, L)产量的影响:产量参数及臭虫危害","authors":"Diego Manuel Marquez Fernández, Marcos Arturo Ferreira Agüero, Wilfrido Meza Giménez, José Quinto Paredes Fernández","doi":"10.18004/investig.agrar.2023.junio.2501743","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El fósforo (P) es unos de los elementos fundamentales para el desarrollo de la soja. Un suministro inadecuado en la planta podría limitar considerablemente el rendimiento. En el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, Filial Pedro Juan Caballero de la Universidad Nacional de Asunción, situado en el Distrito de Cerro Corá, sobre un Alfisol, se instaló un experimento con el objetivo de evaluar los efectos de la aplicación de diferentes dosis de superfosfato simple en el rendimiento productivo de la soja y los danos. Se encontraron diferencias significativas entre el testigo y los tratamientos fertilizados en cuanto a los parámetros de rendimiento, existiendo un aumento del rendimiento de granos de acuerdo al aumento de la dosis de fósforo aplicado, ajustándose a una ecuación lineal. La producción media de granos en kg ha-1 fueron de 3.837,50, 4.148,61, 4.290,28, y 4.455,56 kg ha-1 para dosis de 30, 60, 90, y 120 kg ha-1 de P2O5 respectivamente, siendo la media obtenida en el testigo igual a 3.527,78 kg ha-1. Se encontraron diferencias significativas entre el testigo y los tratamientos fertilizados en cuanto a la variable de porcentaje de vainas atacadas por chinches y vainas sanas. Se ha verificado plantas sanas, sin ataque o puncturas en mayores dosis de P2O5.","PeriodicalId":14541,"journal":{"name":"Investigación Agraria","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Producción de soja (Glycine max, L) en función a diferentes dosis de superfosfato simple: parámetros de rendimiento y daños causados por chinches\",\"authors\":\"Diego Manuel Marquez Fernández, Marcos Arturo Ferreira Agüero, Wilfrido Meza Giménez, José Quinto Paredes Fernández\",\"doi\":\"10.18004/investig.agrar.2023.junio.2501743\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El fósforo (P) es unos de los elementos fundamentales para el desarrollo de la soja. Un suministro inadecuado en la planta podría limitar considerablemente el rendimiento. En el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, Filial Pedro Juan Caballero de la Universidad Nacional de Asunción, situado en el Distrito de Cerro Corá, sobre un Alfisol, se instaló un experimento con el objetivo de evaluar los efectos de la aplicación de diferentes dosis de superfosfato simple en el rendimiento productivo de la soja y los danos. Se encontraron diferencias significativas entre el testigo y los tratamientos fertilizados en cuanto a los parámetros de rendimiento, existiendo un aumento del rendimiento de granos de acuerdo al aumento de la dosis de fósforo aplicado, ajustándose a una ecuación lineal. La producción media de granos en kg ha-1 fueron de 3.837,50, 4.148,61, 4.290,28, y 4.455,56 kg ha-1 para dosis de 30, 60, 90, y 120 kg ha-1 de P2O5 respectivamente, siendo la media obtenida en el testigo igual a 3.527,78 kg ha-1. Se encontraron diferencias significativas entre el testigo y los tratamientos fertilizados en cuanto a la variable de porcentaje de vainas atacadas por chinches y vainas sanas. Se ha verificado plantas sanas, sin ataque o puncturas en mayores dosis de P2O5.\",\"PeriodicalId\":14541,\"journal\":{\"name\":\"Investigación Agraria\",\"volume\":\"59 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigación Agraria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18004/investig.agrar.2023.junio.2501743\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación Agraria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18004/investig.agrar.2023.junio.2501743","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
磷(P)是大豆发育的基本元素之一。工厂供应不足会严重限制产量。农业领域试点学系,Pedro Juan子公司绅士亚松森国立大学,位于山县Corá,关于Alfisol,安装了一个实验目的是评估执行效果不同剂量的性能简单过磷酸钙生产大豆和给我们。在本研究中,我们分析了对照和施肥处理之间的产量参数差异,根据磷用量的增加,籽粒产量增加,符合线性公式。P2O5用量为30、60、90和120 kg hm - 2时,kg hm - 2的籽粒平均产量分别为3837.50、4.148.61、4.290.28和4.455.56 kg hm - 2,对照的籽粒平均产量为3527.78 kg hm - 2。结果表明,对照和施肥处理的豆荚受臭虫侵害的百分比与健康豆荚受臭虫侵害的百分比有显著差异。在较高剂量的P2O5下,已证实植物健康,无攻击或刺穿。
Producción de soja (Glycine max, L) en función a diferentes dosis de superfosfato simple: parámetros de rendimiento y daños causados por chinches
El fósforo (P) es unos de los elementos fundamentales para el desarrollo de la soja. Un suministro inadecuado en la planta podría limitar considerablemente el rendimiento. En el campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, Filial Pedro Juan Caballero de la Universidad Nacional de Asunción, situado en el Distrito de Cerro Corá, sobre un Alfisol, se instaló un experimento con el objetivo de evaluar los efectos de la aplicación de diferentes dosis de superfosfato simple en el rendimiento productivo de la soja y los danos. Se encontraron diferencias significativas entre el testigo y los tratamientos fertilizados en cuanto a los parámetros de rendimiento, existiendo un aumento del rendimiento de granos de acuerdo al aumento de la dosis de fósforo aplicado, ajustándose a una ecuación lineal. La producción media de granos en kg ha-1 fueron de 3.837,50, 4.148,61, 4.290,28, y 4.455,56 kg ha-1 para dosis de 30, 60, 90, y 120 kg ha-1 de P2O5 respectivamente, siendo la media obtenida en el testigo igual a 3.527,78 kg ha-1. Se encontraron diferencias significativas entre el testigo y los tratamientos fertilizados en cuanto a la variable de porcentaje de vainas atacadas por chinches y vainas sanas. Se ha verificado plantas sanas, sin ataque o puncturas en mayores dosis de P2O5.