Yuly Margoth Gil Mullisaca, Jessica Ito Turpo, Marleny Pancca Pinto, Helfer Cusilayme-Barrantes
{"title":"对秘鲁南部一个地区基本服务的结果预算管理及其对生活质量的影响的评价","authors":"Yuly Margoth Gil Mullisaca, Jessica Ito Turpo, Marleny Pancca Pinto, Helfer Cusilayme-Barrantes","doi":"10.33936/ecasinergia.v14i3.5649","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este estudio fue determinar la influencia de la gestión del presupuesto por resultado en la calidad de vida en los servicios básicos. El método abordó un enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional. La localidad está compuesta por 5541 habitantes del distrito de Quilcapuncu y la muestra por 359 ciudadanos, la misma que fue obtenida por muestreo probabilístico aleatorio simple, se empleó un cuestionario para medir las variables de investigación, logrando como efecto en las pruebas aplicadas una correlación positiva media en lo que se refiere a gestión de presupuesto por resultado, respecto a calidad de vida, puesto que de un 45% el 21% de residentes que colaboraron en la encuesta indican que la gestión de presupuesto es regular y por ende la calidad de vida se halla en un rango moderado; de la misma forma el coeficiente de (Rho de Spearman) muestra como valor de relación de (Rho = 0,428) encontrando una correlación positiva media. Finalmente, se concluye que la gestión del presupuesto mide los indicadores. De la programación presupuestal y formulación, ejecución presupuestal y valuación, asimismo de la municipalidad el plan de incentivos. De esta manera, si impacta de forma positiva en la calidad de vida, realizada las ejecuciones presupuestales de modo eficiente, pues dará entender que se está ejecutando los ingresos en beneficio de los servicios básicos que la población requiere.","PeriodicalId":32162,"journal":{"name":"ECA Sinergia","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una evaluación de la gestión del presupuesto por resultados y su efecto en la calidad de vida en los servicios básicos de un Distrito del Sur del Perú\",\"authors\":\"Yuly Margoth Gil Mullisaca, Jessica Ito Turpo, Marleny Pancca Pinto, Helfer Cusilayme-Barrantes\",\"doi\":\"10.33936/ecasinergia.v14i3.5649\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de este estudio fue determinar la influencia de la gestión del presupuesto por resultado en la calidad de vida en los servicios básicos. El método abordó un enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional. La localidad está compuesta por 5541 habitantes del distrito de Quilcapuncu y la muestra por 359 ciudadanos, la misma que fue obtenida por muestreo probabilístico aleatorio simple, se empleó un cuestionario para medir las variables de investigación, logrando como efecto en las pruebas aplicadas una correlación positiva media en lo que se refiere a gestión de presupuesto por resultado, respecto a calidad de vida, puesto que de un 45% el 21% de residentes que colaboraron en la encuesta indican que la gestión de presupuesto es regular y por ende la calidad de vida se halla en un rango moderado; de la misma forma el coeficiente de (Rho de Spearman) muestra como valor de relación de (Rho = 0,428) encontrando una correlación positiva media. Finalmente, se concluye que la gestión del presupuesto mide los indicadores. De la programación presupuestal y formulación, ejecución presupuestal y valuación, asimismo de la municipalidad el plan de incentivos. De esta manera, si impacta de forma positiva en la calidad de vida, realizada las ejecuciones presupuestales de modo eficiente, pues dará entender que se está ejecutando los ingresos en beneficio de los servicios básicos que la población requiere.\",\"PeriodicalId\":32162,\"journal\":{\"name\":\"ECA Sinergia\",\"volume\":\"34 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ECA Sinergia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v14i3.5649\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ECA Sinergia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v14i3.5649","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Una evaluación de la gestión del presupuesto por resultados y su efecto en la calidad de vida en los servicios básicos de un Distrito del Sur del Perú
El propósito de este estudio fue determinar la influencia de la gestión del presupuesto por resultado en la calidad de vida en los servicios básicos. El método abordó un enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional. La localidad está compuesta por 5541 habitantes del distrito de Quilcapuncu y la muestra por 359 ciudadanos, la misma que fue obtenida por muestreo probabilístico aleatorio simple, se empleó un cuestionario para medir las variables de investigación, logrando como efecto en las pruebas aplicadas una correlación positiva media en lo que se refiere a gestión de presupuesto por resultado, respecto a calidad de vida, puesto que de un 45% el 21% de residentes que colaboraron en la encuesta indican que la gestión de presupuesto es regular y por ende la calidad de vida se halla en un rango moderado; de la misma forma el coeficiente de (Rho de Spearman) muestra como valor de relación de (Rho = 0,428) encontrando una correlación positiva media. Finalmente, se concluye que la gestión del presupuesto mide los indicadores. De la programación presupuestal y formulación, ejecución presupuestal y valuación, asimismo de la municipalidad el plan de incentivos. De esta manera, si impacta de forma positiva en la calidad de vida, realizada las ejecuciones presupuestales de modo eficiente, pues dará entender que se está ejecutando los ingresos en beneficio de los servicios básicos que la población requiere.