María Auxiliadora Molina Acuña, Luis Fernando Fossi Becerra
{"title":"学习的自我调节。","authors":"María Auxiliadora Molina Acuña, Luis Fernando Fossi Becerra","doi":"10.26620/uniminuto.perspectivas.7.22.2022.30-47","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación realizada pretende generar en estudiantes de primeros semestres de programas de educación virtual o a distancia, una mejora continua y significativa en su capacidad auto regulatoria, en donde a través del análisis del contexto, rasgos personales, antecedentes, la conceptualización de los principales procesos de autorregulación del aprendizaje, aportes de docentes directamente involucrados en procesos y estrategias pedagógicas, actúen como mediadores para lograr la motivación y aportar en la disminución de los índices de deserción y permanencia estudiantil de las instituciones objeto de estudio. La recolección de datos del presente proyecto se realizó con estudiantes matriculados en el primer cuatrimestre del programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo de la corporación universitaria Minuto de Dios, Centro Regional Cúcuta, que oscilan entre los 17 y 38 años de la modalidad distancia tradicional y con docentes tutores que desarrollan su ejercicio pedagógico en estos grupos, mediante una metodología cualitativa o mixta, con énfasis descriptivo, y una propuesta de una opción de investigación-acción, con el fin de lograr el acercamiento a la comunidad educativa y así con la aplicación de los instrumentos tales como: entrevistas, test y diarios de campo, lograr establecer el grado de fortalecimiento en la autorregulación del aprendizaje y sus habilidades para el éxito en la estrategia.","PeriodicalId":33965,"journal":{"name":"Revista Perspectivas em Psicologia","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La Autorregulación del aprendizaje.\",\"authors\":\"María Auxiliadora Molina Acuña, Luis Fernando Fossi Becerra\",\"doi\":\"10.26620/uniminuto.perspectivas.7.22.2022.30-47\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación realizada pretende generar en estudiantes de primeros semestres de programas de educación virtual o a distancia, una mejora continua y significativa en su capacidad auto regulatoria, en donde a través del análisis del contexto, rasgos personales, antecedentes, la conceptualización de los principales procesos de autorregulación del aprendizaje, aportes de docentes directamente involucrados en procesos y estrategias pedagógicas, actúen como mediadores para lograr la motivación y aportar en la disminución de los índices de deserción y permanencia estudiantil de las instituciones objeto de estudio. La recolección de datos del presente proyecto se realizó con estudiantes matriculados en el primer cuatrimestre del programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo de la corporación universitaria Minuto de Dios, Centro Regional Cúcuta, que oscilan entre los 17 y 38 años de la modalidad distancia tradicional y con docentes tutores que desarrollan su ejercicio pedagógico en estos grupos, mediante una metodología cualitativa o mixta, con énfasis descriptivo, y una propuesta de una opción de investigación-acción, con el fin de lograr el acercamiento a la comunidad educativa y así con la aplicación de los instrumentos tales como: entrevistas, test y diarios de campo, lograr establecer el grado de fortalecimiento en la autorregulación del aprendizaje y sus habilidades para el éxito en la estrategia.\",\"PeriodicalId\":33965,\"journal\":{\"name\":\"Revista Perspectivas em Psicologia\",\"volume\":\"59 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Perspectivas em Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26620/uniminuto.perspectivas.7.22.2022.30-47\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Perspectivas em Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.perspectivas.7.22.2022.30-47","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La investigación realizada pretende generar en estudiantes de primeros semestres de programas de educación virtual o a distancia, una mejora continua y significativa en su capacidad auto regulatoria, en donde a través del análisis del contexto, rasgos personales, antecedentes, la conceptualización de los principales procesos de autorregulación del aprendizaje, aportes de docentes directamente involucrados en procesos y estrategias pedagógicas, actúen como mediadores para lograr la motivación y aportar en la disminución de los índices de deserción y permanencia estudiantil de las instituciones objeto de estudio. La recolección de datos del presente proyecto se realizó con estudiantes matriculados en el primer cuatrimestre del programa Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo de la corporación universitaria Minuto de Dios, Centro Regional Cúcuta, que oscilan entre los 17 y 38 años de la modalidad distancia tradicional y con docentes tutores que desarrollan su ejercicio pedagógico en estos grupos, mediante una metodología cualitativa o mixta, con énfasis descriptivo, y una propuesta de una opción de investigación-acción, con el fin de lograr el acercamiento a la comunidad educativa y así con la aplicación de los instrumentos tales como: entrevistas, test y diarios de campo, lograr establecer el grado de fortalecimiento en la autorregulación del aprendizaje y sus habilidades para el éxito en la estrategia.