{"title":"欧吉维综合征:目前对一个病例的处理。","authors":"Cristian José Roa Cáceres, Daniela Coronel Cárdenas, Daniza Belén Bilicic Ubierna","doi":"10.35687/s2452-454920230061833","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Dar a conocer las últimas recomendaciones para la sospecha, el diagnóstico y el tratamiento médico y quirúrgico del síndrome de Ogilvie. Material y método: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional; en formato de caso clínico y revisión de la literatura actual, a través de PubMed, Scielo y otros motores de búsqueda de artículos científicos. Discusión y Conclusiones: La seudoobstrucción colónica aguda o síndrome de Ogilvie consiste en un íleo adinámico severo y dilatación masiva de asas del colon en ausencia de obstrucción mecánica. Se presenta, principalmente, en pacientes postquirúrgicos o severamente enfermos. Tienen riesgo de perforación aproximado del 3% y una mortalidad del 50%, la mayoría de los pacientes responden al manejo médico conservador. La descompresión colonoscópica puede ser necesaria en pacientes que no responden al tratamiento médico de soporte y a la descompresión farmacológica con neostigmina. Distintos grados de isquemia y/o perforación colónica obligan la resolución quirúrgica urgente en algunos casos, lo que define la morbimortalidad. Es importante la sospecha clínica de este síndrome para evitar complicaciones posiblemente fatales.","PeriodicalId":48988,"journal":{"name":"Revista Chilena De Cirugía","volume":"62 6","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Síndrome de Ogilvie: manejo actual a propósito de un caso.\",\"authors\":\"Cristian José Roa Cáceres, Daniela Coronel Cárdenas, Daniza Belén Bilicic Ubierna\",\"doi\":\"10.35687/s2452-454920230061833\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Dar a conocer las últimas recomendaciones para la sospecha, el diagnóstico y el tratamiento médico y quirúrgico del síndrome de Ogilvie. Material y método: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional; en formato de caso clínico y revisión de la literatura actual, a través de PubMed, Scielo y otros motores de búsqueda de artículos científicos. Discusión y Conclusiones: La seudoobstrucción colónica aguda o síndrome de Ogilvie consiste en un íleo adinámico severo y dilatación masiva de asas del colon en ausencia de obstrucción mecánica. Se presenta, principalmente, en pacientes postquirúrgicos o severamente enfermos. Tienen riesgo de perforación aproximado del 3% y una mortalidad del 50%, la mayoría de los pacientes responden al manejo médico conservador. La descompresión colonoscópica puede ser necesaria en pacientes que no responden al tratamiento médico de soporte y a la descompresión farmacológica con neostigmina. Distintos grados de isquemia y/o perforación colónica obligan la resolución quirúrgica urgente en algunos casos, lo que define la morbimortalidad. Es importante la sospecha clínica de este síndrome para evitar complicaciones posiblemente fatales.\",\"PeriodicalId\":48988,\"journal\":{\"name\":\"Revista Chilena De Cirugía\",\"volume\":\"62 6\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-11-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Chilena De Cirugía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35687/s2452-454920230061833\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena De Cirugía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35687/s2452-454920230061833","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Síndrome de Ogilvie: manejo actual a propósito de un caso.
Objetivo: Dar a conocer las últimas recomendaciones para la sospecha, el diagnóstico y el tratamiento médico y quirúrgico del síndrome de Ogilvie. Material y método: Estudio descriptivo, retrospectivo, observacional; en formato de caso clínico y revisión de la literatura actual, a través de PubMed, Scielo y otros motores de búsqueda de artículos científicos. Discusión y Conclusiones: La seudoobstrucción colónica aguda o síndrome de Ogilvie consiste en un íleo adinámico severo y dilatación masiva de asas del colon en ausencia de obstrucción mecánica. Se presenta, principalmente, en pacientes postquirúrgicos o severamente enfermos. Tienen riesgo de perforación aproximado del 3% y una mortalidad del 50%, la mayoría de los pacientes responden al manejo médico conservador. La descompresión colonoscópica puede ser necesaria en pacientes que no responden al tratamiento médico de soporte y a la descompresión farmacológica con neostigmina. Distintos grados de isquemia y/o perforación colónica obligan la resolución quirúrgica urgente en algunos casos, lo que define la morbimortalidad. Es importante la sospecha clínica de este síndrome para evitar complicaciones posiblemente fatales.
期刊介绍:
La Revista Chilena de Cirugía es un órgano de difusión del conocimiento y actividad quirúrgica. Su población objetivo son cirujanos, especialistas de otras áreas médicas, médicos generales y alumnos del área de la salud.
Sirve a cirujanos y otros especialistas, para publicar artículos originales e inéditos sobre temas médicos, en particular artículos de investigación básica y clínica, artículos de revisión, entre otros.
Buscan difundir y actualizar el conocimiento médico general y quirúrgico en particular. Se publica en forma bimestral.
La Revista Chilena de Cirugía está afiliada y patrocinada por la Sociedad de Cirujanos de Chilese desde el año 1952.