{"title":"墨西哥联邦主义协调治理与高等教育的广阔前景","authors":"Germán Álvarez Mendiola","doi":"10.36888/udual.universidades.2023.97.700","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el fin de identificar los desafíos educativos que implica la nueva gobernanza, propuesta como medida legislativa de recuperación postpandémica, se analizan las políticas actuales de la educación superior en México. Este enfoque, al ser un modelo dominado por el gobierno federal, con participación escasa de profesores, estudiantes y sectores externos, y con falta de modelos de financiamiento claros para la ejecución de acciones, ha propiciado la obstaculización del cumplimiento de los objetivos de expansión, equidad y calidad educativa.","PeriodicalId":40994,"journal":{"name":"CIAN-Revista de Historia de las Universidades","volume":"8 4","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-10-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La gobernanza federalista de coordinación y la perspectiva expansiva de la educación superior en México\",\"authors\":\"Germán Álvarez Mendiola\",\"doi\":\"10.36888/udual.universidades.2023.97.700\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con el fin de identificar los desafíos educativos que implica la nueva gobernanza, propuesta como medida legislativa de recuperación postpandémica, se analizan las políticas actuales de la educación superior en México. Este enfoque, al ser un modelo dominado por el gobierno federal, con participación escasa de profesores, estudiantes y sectores externos, y con falta de modelos de financiamiento claros para la ejecución de acciones, ha propiciado la obstaculización del cumplimiento de los objetivos de expansión, equidad y calidad educativa.\",\"PeriodicalId\":40994,\"journal\":{\"name\":\"CIAN-Revista de Historia de las Universidades\",\"volume\":\"8 4\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-10-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CIAN-Revista de Historia de las Universidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2023.97.700\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIAN-Revista de Historia de las Universidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2023.97.700","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
La gobernanza federalista de coordinación y la perspectiva expansiva de la educación superior en México
Con el fin de identificar los desafíos educativos que implica la nueva gobernanza, propuesta como medida legislativa de recuperación postpandémica, se analizan las políticas actuales de la educación superior en México. Este enfoque, al ser un modelo dominado por el gobierno federal, con participación escasa de profesores, estudiantes y sectores externos, y con falta de modelos de financiamiento claros para la ejecución de acciones, ha propiciado la obstaculización del cumplimiento de los objetivos de expansión, equidad y calidad educativa.