{"title":"安第斯山脉中部的树木、宗教和社会环境变化:以秘鲁科迪勒拉内格拉山脉的“Schinus molle”为例","authors":"Fernando González-Hunt","doi":"10.18800/kawsaypacha.202302.a005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir del estudio de la historia y culto católico a la Santísima Cruz de Ampushino, el artículo presenta algunos hallazgos preliminares y plantea líneas de investigación futuras respecto a las conceptualizaciones sobre la naturaleza entre los habitantes de la localidad de Pamparomás (Cordillera Negra, Perú central). Para ello, la investigación traza la historia natural y cultural del Schinus molle en los Andes centrales, el árbol de cuyas ramas emergió la Cruz de Ampushino según la tradición local. Se hipotetiza que los poderes sobrenaturales atribuidos a la Cruz por sus devotos guardan estrecha cercanía con tradiciones religiosas prehispánicas de esta región andina. Considerando este trasfondo histórico y cultural, se describen transformaciones ambientales y sociales en curso en la zona. Finalmente, se plantea la importancia de una agenda de indagación futura que enfatice el estudio de perspectivas ético-ambientales de los residentes locales respecto al cambio ambiental, y se conjetura la posible emergencia de nuevas visiones sobre la naturaleza.","PeriodicalId":34456,"journal":{"name":"Revista Kawsaypacha","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Árboles, religión y cambios socioambientales en los Andes centrales: El caso del \\\"Schinus molle\\\" L. en la Cordillera Negra, Perú\",\"authors\":\"Fernando González-Hunt\",\"doi\":\"10.18800/kawsaypacha.202302.a005\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir del estudio de la historia y culto católico a la Santísima Cruz de Ampushino, el artículo presenta algunos hallazgos preliminares y plantea líneas de investigación futuras respecto a las conceptualizaciones sobre la naturaleza entre los habitantes de la localidad de Pamparomás (Cordillera Negra, Perú central). Para ello, la investigación traza la historia natural y cultural del Schinus molle en los Andes centrales, el árbol de cuyas ramas emergió la Cruz de Ampushino según la tradición local. Se hipotetiza que los poderes sobrenaturales atribuidos a la Cruz por sus devotos guardan estrecha cercanía con tradiciones religiosas prehispánicas de esta región andina. Considerando este trasfondo histórico y cultural, se describen transformaciones ambientales y sociales en curso en la zona. Finalmente, se plantea la importancia de una agenda de indagación futura que enfatice el estudio de perspectivas ético-ambientales de los residentes locales respecto al cambio ambiental, y se conjetura la posible emergencia de nuevas visiones sobre la naturaleza.\",\"PeriodicalId\":34456,\"journal\":{\"name\":\"Revista Kawsaypacha\",\"volume\":\"61 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Kawsaypacha\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202302.a005\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Kawsaypacha","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/kawsaypacha.202302.a005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Árboles, religión y cambios socioambientales en los Andes centrales: El caso del "Schinus molle" L. en la Cordillera Negra, Perú
A partir del estudio de la historia y culto católico a la Santísima Cruz de Ampushino, el artículo presenta algunos hallazgos preliminares y plantea líneas de investigación futuras respecto a las conceptualizaciones sobre la naturaleza entre los habitantes de la localidad de Pamparomás (Cordillera Negra, Perú central). Para ello, la investigación traza la historia natural y cultural del Schinus molle en los Andes centrales, el árbol de cuyas ramas emergió la Cruz de Ampushino según la tradición local. Se hipotetiza que los poderes sobrenaturales atribuidos a la Cruz por sus devotos guardan estrecha cercanía con tradiciones religiosas prehispánicas de esta región andina. Considerando este trasfondo histórico y cultural, se describen transformaciones ambientales y sociales en curso en la zona. Finalmente, se plantea la importancia de una agenda de indagación futura que enfatice el estudio de perspectivas ético-ambientales de los residentes locales respecto al cambio ambiental, y se conjetura la posible emergencia de nuevas visiones sobre la naturaleza.