行星公民:在学校进行本地化和情境化培训的建议

Milton Fabian Badel Gómez
{"title":"行星公民:在学校进行本地化和情境化培训的建议","authors":"Milton Fabian Badel Gómez","doi":"10.22206/cys.2023.v48i3.pp35-61","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde la Antigüedad y durante mucho tiempo la ciudadanía ha estado ligada a la pertenencia a un Estado-nación limitando su implicancia en las diná-micas humanas actuales; no obstante, las múltiples pro-blemáticas económicas, políticas, ambientales, sociales, las grandes movilizaciones de personas y los procesos de globalización que vivencia la humanidad hoy día, obligan a contemplar una nueva perspectiva de esta. Una ciudadanía que sea planetaria, que permita tanto el reconocimiento como la aceptación de las diferencias, que posibilite la coexistencia y el diálogo de la diversidad; para lo cual se requieren procesos de formación desde una perspectiva global e intercultural, que abran las puertas a la inclusión, la interacción enriquecedora de singularidades, así como el fortalecimiento del tejido social. Con esta investigación la cual se asume desde el paradigma socio-crítico del enfoque cualitativo, cuyo principal objetivo se encaminó a resignificar la formación ciudadana desde la construcción colectiva de una propuesta educativa situada y contextualizada en la escuela orientada al logro de ciudadanía planetaria en los estudiantes, se logró con la implementación de técnicas e instrumentos propios de la Investigación Acción Educativa, recolectar información, que permitió determinar dentro de los principales hallazgos, que la institución educativa no asume el liderazgo que le es inherente en los procesos de ciudadanización y transformación social, teniendo poco impacto en el desarrollo de cualquier tipo de ciudadanía, de igual forma se encontró que los docentes presentan falencias respecto a la formación ciudadana lo que conlleva que no sean capaces de implementar prácticas pedagógicas que favorezcan la estructuración de una conciencia ciudadana por parte de los estudiantes. Con todo esto se concluye de forma general que se requiere en la ins-titución una educación sólida, que sea integral, que apunte a superar el reto de formar ciudadanos, que mire más allá de simple reproducción de aprendizajes, para lo que es necesario generar cambios en el currículo y en la prácticas pedagógicas, orientados a la adquisición de identidad personal y al desarrollo de conciencia ciu-dadana planetaria.","PeriodicalId":33362,"journal":{"name":"Ciencia y Sociedad","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ciudadanía planetaria: una propuesta de formación situada y contextualizada en la escuela\",\"authors\":\"Milton Fabian Badel Gómez\",\"doi\":\"10.22206/cys.2023.v48i3.pp35-61\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Desde la Antigüedad y durante mucho tiempo la ciudadanía ha estado ligada a la pertenencia a un Estado-nación limitando su implicancia en las diná-micas humanas actuales; no obstante, las múltiples pro-blemáticas económicas, políticas, ambientales, sociales, las grandes movilizaciones de personas y los procesos de globalización que vivencia la humanidad hoy día, obligan a contemplar una nueva perspectiva de esta. Una ciudadanía que sea planetaria, que permita tanto el reconocimiento como la aceptación de las diferencias, que posibilite la coexistencia y el diálogo de la diversidad; para lo cual se requieren procesos de formación desde una perspectiva global e intercultural, que abran las puertas a la inclusión, la interacción enriquecedora de singularidades, así como el fortalecimiento del tejido social. Con esta investigación la cual se asume desde el paradigma socio-crítico del enfoque cualitativo, cuyo principal objetivo se encaminó a resignificar la formación ciudadana desde la construcción colectiva de una propuesta educativa situada y contextualizada en la escuela orientada al logro de ciudadanía planetaria en los estudiantes, se logró con la implementación de técnicas e instrumentos propios de la Investigación Acción Educativa, recolectar información, que permitió determinar dentro de los principales hallazgos, que la institución educativa no asume el liderazgo que le es inherente en los procesos de ciudadanización y transformación social, teniendo poco impacto en el desarrollo de cualquier tipo de ciudadanía, de igual forma se encontró que los docentes presentan falencias respecto a la formación ciudadana lo que conlleva que no sean capaces de implementar prácticas pedagógicas que favorezcan la estructuración de una conciencia ciudadana por parte de los estudiantes. Con todo esto se concluye de forma general que se requiere en la ins-titución una educación sólida, que sea integral, que apunte a superar el reto de formar ciudadanos, que mire más allá de simple reproducción de aprendizajes, para lo que es necesario generar cambios en el currículo y en la prácticas pedagógicas, orientados a la adquisición de identidad personal y al desarrollo de conciencia ciu-dadana planetaria.\",\"PeriodicalId\":33362,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Sociedad\",\"volume\":\"35 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i3.pp35-61\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cys.2023.v48i3.pp35-61","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

从古代和很长一段时间以来,公民身份与民族国家的成员身份联系在一起,限制了它对当前人类动态的影响;然而,许多经济、政治、环境和社会问题,大规模的人民动员和人类今天经历的全球化进程,迫使我们考虑一个新的视角。一种全球性的公民身份,允许承认和接受差异,允许多样性共存和对话;为此,需要从全球和跨文化的角度进行培训,为包容打开大门,丰富奇点的互动,并加强社会结构。这个调查与该承担从质量方针socio-crítico范式,其主要目标开始向resignificar公民培训建设集体教育提案位于报道在学校面向实现全球公民实施了学生的教育行动研究的技术和手段,收集资讯,这使得在主要调查结果中确定,教育机构没有承担起公民身份和社会转型过程中固有的领导作用,对任何类型的公民身份的发展几乎没有影响,研究发现,教师在公民教育方面存在缺陷,这意味着他们无法实施有利于学生构建公民意识的教学实践。这全部的一般地得出结论认为,需要在ins-titución坚实的综合教育目标克服挑战的公民组成,看超越简单的知识,主要是为需要播放教学课程和实践的变化,以获取个人身份与行星ciu-dadana意识发展。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Ciudadanía planetaria: una propuesta de formación situada y contextualizada en la escuela
Desde la Antigüedad y durante mucho tiempo la ciudadanía ha estado ligada a la pertenencia a un Estado-nación limitando su implicancia en las diná-micas humanas actuales; no obstante, las múltiples pro-blemáticas económicas, políticas, ambientales, sociales, las grandes movilizaciones de personas y los procesos de globalización que vivencia la humanidad hoy día, obligan a contemplar una nueva perspectiva de esta. Una ciudadanía que sea planetaria, que permita tanto el reconocimiento como la aceptación de las diferencias, que posibilite la coexistencia y el diálogo de la diversidad; para lo cual se requieren procesos de formación desde una perspectiva global e intercultural, que abran las puertas a la inclusión, la interacción enriquecedora de singularidades, así como el fortalecimiento del tejido social. Con esta investigación la cual se asume desde el paradigma socio-crítico del enfoque cualitativo, cuyo principal objetivo se encaminó a resignificar la formación ciudadana desde la construcción colectiva de una propuesta educativa situada y contextualizada en la escuela orientada al logro de ciudadanía planetaria en los estudiantes, se logró con la implementación de técnicas e instrumentos propios de la Investigación Acción Educativa, recolectar información, que permitió determinar dentro de los principales hallazgos, que la institución educativa no asume el liderazgo que le es inherente en los procesos de ciudadanización y transformación social, teniendo poco impacto en el desarrollo de cualquier tipo de ciudadanía, de igual forma se encontró que los docentes presentan falencias respecto a la formación ciudadana lo que conlleva que no sean capaces de implementar prácticas pedagógicas que favorezcan la estructuración de una conciencia ciudadana por parte de los estudiantes. Con todo esto se concluye de forma general que se requiere en la ins-titución una educación sólida, que sea integral, que apunte a superar el reto de formar ciudadanos, que mire más allá de simple reproducción de aprendizajes, para lo que es necesario generar cambios en el currículo y en la prácticas pedagógicas, orientados a la adquisición de identidad personal y al desarrollo de conciencia ciu-dadana planetaria.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
25
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信