{"title":"肺腺癌脑转移的多学科治疗","authors":"Hugo Castro","doi":"10.36109/rmg.v163i1.706","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las metástasis cerebrales en adenocarcinoma de pulmón son comunes en cáncer avanzado y reducen la supervivencia. Los cuadros clínicos pueden variar desde asintomáticos hasta síndrome de hipertensión intracraneana. El abordaje multidisciplinario es fundamental para determinar el mejor enfoque de tratamiento. Los métodos de diagnóstico, como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), son útiles para detectar las metástasis cerebrales y determinar la cantidad y ubicación de las lesiones. El tratamiento quirúrgico de las metástasis cerebrales combinado con radioterapia se considera el enfoque más efectivo para reducir el tamaño de las lesiones y mejorar los síntomas neurológicos. La radioterapia es una opción de tratamiento para pacientes que no son candidatos para la cirugía o para aquellos con múltiples lesiones cerebrales. La terapia dirigida, como la inhibición de la quinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), ha mejorado significativamente la supervivencia de los pacientes con adenocarcinoma de pulmón metastásico. La terapia con inhibidores de “checkpoint” inmunológico, también ha demostrado ser efectiva en pacientes con adenocarcinoma de pulmón avanzado y metástasis cerebrales. En conclusión, las metástasis cerebrales en adenocarcinoma de pulmón son una complicación común en pacientes con cáncer avanzado que pueden afectar significativamente la calidad de vida y el pronóstico del paciente. El abordaje multidisciplinario es fundamental para evaluar el estadio de la enfermedad y determinar el mejor tratamiento, que puede incluir cirugía, radioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia.","PeriodicalId":101115,"journal":{"name":"Revista Médica de Homeopatía","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Abordaje multidisciplinario en el manejo de metástasis cerebrales por adenocarcinoma de pulmón\",\"authors\":\"Hugo Castro\",\"doi\":\"10.36109/rmg.v163i1.706\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las metástasis cerebrales en adenocarcinoma de pulmón son comunes en cáncer avanzado y reducen la supervivencia. Los cuadros clínicos pueden variar desde asintomáticos hasta síndrome de hipertensión intracraneana. El abordaje multidisciplinario es fundamental para determinar el mejor enfoque de tratamiento. Los métodos de diagnóstico, como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), son útiles para detectar las metástasis cerebrales y determinar la cantidad y ubicación de las lesiones. El tratamiento quirúrgico de las metástasis cerebrales combinado con radioterapia se considera el enfoque más efectivo para reducir el tamaño de las lesiones y mejorar los síntomas neurológicos. La radioterapia es una opción de tratamiento para pacientes que no son candidatos para la cirugía o para aquellos con múltiples lesiones cerebrales. La terapia dirigida, como la inhibición de la quinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), ha mejorado significativamente la supervivencia de los pacientes con adenocarcinoma de pulmón metastásico. La terapia con inhibidores de “checkpoint” inmunológico, también ha demostrado ser efectiva en pacientes con adenocarcinoma de pulmón avanzado y metástasis cerebrales. En conclusión, las metástasis cerebrales en adenocarcinoma de pulmón son una complicación común en pacientes con cáncer avanzado que pueden afectar significativamente la calidad de vida y el pronóstico del paciente. El abordaje multidisciplinario es fundamental para evaluar el estadio de la enfermedad y determinar el mejor tratamiento, que puede incluir cirugía, radioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia.\",\"PeriodicalId\":101115,\"journal\":{\"name\":\"Revista Médica de Homeopatía\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Médica de Homeopatía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36109/rmg.v163i1.706\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Médica de Homeopatía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36109/rmg.v163i1.706","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Abordaje multidisciplinario en el manejo de metástasis cerebrales por adenocarcinoma de pulmón
Las metástasis cerebrales en adenocarcinoma de pulmón son comunes en cáncer avanzado y reducen la supervivencia. Los cuadros clínicos pueden variar desde asintomáticos hasta síndrome de hipertensión intracraneana. El abordaje multidisciplinario es fundamental para determinar el mejor enfoque de tratamiento. Los métodos de diagnóstico, como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (RM), son útiles para detectar las metástasis cerebrales y determinar la cantidad y ubicación de las lesiones. El tratamiento quirúrgico de las metástasis cerebrales combinado con radioterapia se considera el enfoque más efectivo para reducir el tamaño de las lesiones y mejorar los síntomas neurológicos. La radioterapia es una opción de tratamiento para pacientes que no son candidatos para la cirugía o para aquellos con múltiples lesiones cerebrales. La terapia dirigida, como la inhibición de la quinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), ha mejorado significativamente la supervivencia de los pacientes con adenocarcinoma de pulmón metastásico. La terapia con inhibidores de “checkpoint” inmunológico, también ha demostrado ser efectiva en pacientes con adenocarcinoma de pulmón avanzado y metástasis cerebrales. En conclusión, las metástasis cerebrales en adenocarcinoma de pulmón son una complicación común en pacientes con cáncer avanzado que pueden afectar significativamente la calidad de vida y el pronóstico del paciente. El abordaje multidisciplinario es fundamental para evaluar el estadio de la enfermedad y determinar el mejor tratamiento, que puede incluir cirugía, radioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia.