{"title":"字里行间的疾病:18世纪上半叶一些西班牙插图画家的通信中的第三纪发烧和热","authors":"Armando Alberola Romá","doi":"10.14201/cuadieci20232491114","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los intercambios epistolares suelen proporcionar abundante y muy variada información sobre las inquietudes, aspiraciones profesionales, relaciones familiares, vivir cotidiano y todo aquello que pudieran encerrar los universos personales de los respectivos corresponsales. Los mantenidos por Gregorio Mayans y Siscar a lo largo de su vida con innumerables corresponsales constituyen el mejor ejemplo de la rentabilidad que se puede obtener del análisis de esta fuente histórica. En los más de treinta volúmenes publicados, hasta la fecha, por Antonio Mestre y sus colaboradores sobre la correspondencia del ilustrado de Oliva, hallamos numerosas referencias al problema ocasionado por el paludismo o fiebres tercianas en la España del siglo XVIII. En este artículo se efectúa una primera aproximación a esta cuestión tras analizar varios de sus epistolarios.","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La enfermedad entre líneas: fiebres tercianas y calenturas en la correspondencia de algunos ilustrados españoles en la primera mitad del siglo XVIII\",\"authors\":\"Armando Alberola Romá\",\"doi\":\"10.14201/cuadieci20232491114\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los intercambios epistolares suelen proporcionar abundante y muy variada información sobre las inquietudes, aspiraciones profesionales, relaciones familiares, vivir cotidiano y todo aquello que pudieran encerrar los universos personales de los respectivos corresponsales. Los mantenidos por Gregorio Mayans y Siscar a lo largo de su vida con innumerables corresponsales constituyen el mejor ejemplo de la rentabilidad que se puede obtener del análisis de esta fuente histórica. En los más de treinta volúmenes publicados, hasta la fecha, por Antonio Mestre y sus colaboradores sobre la correspondencia del ilustrado de Oliva, hallamos numerosas referencias al problema ocasionado por el paludismo o fiebres tercianas en la España del siglo XVIII. En este artículo se efectúa una primera aproximación a esta cuestión tras analizar varios de sus epistolarios.\",\"PeriodicalId\":37303,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos Dieciochistas\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos Dieciochistas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14201/cuadieci20232491114\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Dieciochistas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/cuadieci20232491114","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
La enfermedad entre líneas: fiebres tercianas y calenturas en la correspondencia de algunos ilustrados españoles en la primera mitad del siglo XVIII
Los intercambios epistolares suelen proporcionar abundante y muy variada información sobre las inquietudes, aspiraciones profesionales, relaciones familiares, vivir cotidiano y todo aquello que pudieran encerrar los universos personales de los respectivos corresponsales. Los mantenidos por Gregorio Mayans y Siscar a lo largo de su vida con innumerables corresponsales constituyen el mejor ejemplo de la rentabilidad que se puede obtener del análisis de esta fuente histórica. En los más de treinta volúmenes publicados, hasta la fecha, por Antonio Mestre y sus colaboradores sobre la correspondencia del ilustrado de Oliva, hallamos numerosas referencias al problema ocasionado por el paludismo o fiebres tercianas en la España del siglo XVIII. En este artículo se efectúa una primera aproximación a esta cuestión tras analizar varios de sus epistolarios.
期刊介绍:
Cuadernos dieciochistas, multidisciplinary journal devoted to the study of the eighteenth century. It is the means of expression of the Spanish Society for Eighteenth Century Studies.