从亚麻到羊毛:Cabezo Redondo (Villena, Alicante)的纱线和青铜器时代纺织品生产的变化。

IF 0.6 0 ARCHAEOLOGY
Spal Pub Date : 2023-01-01 DOI:10.12795/spal.2023.i32.12
Ricardo E. Basso Rial, Gabriel García Atiénzar, Virginia Barciela González, Mauro S. Hernández Pérez
{"title":"从亚麻到羊毛:Cabezo Redondo (Villena, Alicante)的纱线和青铜器时代纺织品生产的变化。","authors":"Ricardo E. Basso Rial, Gabriel García Atiénzar, Virginia Barciela González, Mauro S. Hernández Pérez","doi":"10.12795/spal.2023.i32.12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se analiza el importante conjunto de fusayolas procedentes del asentamiento de Cabezo Redondo, recuperadas tanto en las excavaciones antiguas de José María Soler como en las desarrolladas en las últimas décadas. El número elevado de ejemplares, todas ellas correspondientes a contextos del Bronce Tardío (c. 1600-1250 cal BC), y sus características (diversidad en materiales utilizados, tipología y peso) permiten inferir una actividad de hilado intensa distribuida a lo largo del poblado, así como importantes transformaciones en la producción textil con respecto a los momentos previos. Entre los cambios principales se encontrarían la continuidad de la tradición de hilado de fibras vegetales como el lino y, sobre todo, la consolidación de nuevas técnicas de hilado y la generalización del hilado de fibras de origen animal como la lana. En definitiva, a partir del estudio de estos artefactos, sumado al análisis de otros indicadores, se propone el desarrollo de una producción textil amplia y diversa, en sintonía con lo que sucedido en otras áreas de Europa y el Mediterráneo durante la segunda mitad del II milenio cal BC.","PeriodicalId":43594,"journal":{"name":"Spal","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Del lino a la lana: el hilado en Cabezo Redondo (Villena, Alicante) y los cambios en la producción textil durante la Edad del Bronce.\",\"authors\":\"Ricardo E. Basso Rial, Gabriel García Atiénzar, Virginia Barciela González, Mauro S. Hernández Pérez\",\"doi\":\"10.12795/spal.2023.i32.12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este trabajo se analiza el importante conjunto de fusayolas procedentes del asentamiento de Cabezo Redondo, recuperadas tanto en las excavaciones antiguas de José María Soler como en las desarrolladas en las últimas décadas. El número elevado de ejemplares, todas ellas correspondientes a contextos del Bronce Tardío (c. 1600-1250 cal BC), y sus características (diversidad en materiales utilizados, tipología y peso) permiten inferir una actividad de hilado intensa distribuida a lo largo del poblado, así como importantes transformaciones en la producción textil con respecto a los momentos previos. Entre los cambios principales se encontrarían la continuidad de la tradición de hilado de fibras vegetales como el lino y, sobre todo, la consolidación de nuevas técnicas de hilado y la generalización del hilado de fibras de origen animal como la lana. En definitiva, a partir del estudio de estos artefactos, sumado al análisis de otros indicadores, se propone el desarrollo de una producción textil amplia y diversa, en sintonía con lo que sucedido en otras áreas de Europa y el Mediterráneo durante la segunda mitad del II milenio cal BC.\",\"PeriodicalId\":43594,\"journal\":{\"name\":\"Spal\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Spal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/spal.2023.i32.12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHAEOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Spal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/spal.2023.i32.12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文分析了Cabezo Redondo定居点的一组重要的fusayolas,这些fusayolas是在jose maria Soler的古代发掘中发现的,以及在过去几十年发展起来的。很多份,所有这些青铜滞后上下文(c。1600-1250 cal BC),及其特性(使用的材料,种类和重量)多样性可以推断分布式的旋转活动沿村,以及重要纺织生产转型的瞬间。主要的变化包括亚麻等植物纤维纱线传统的延续,最重要的是,新的纱线技术的巩固和动物纤维纱线(如羊毛)的广泛使用。简而言之,基于对这些文物的研究,加上对其他指标的分析,它提出了广泛和多样化的纺织生产的发展,与公元前2000年下半叶欧洲和地中海其他地区发生的情况一致。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Del lino a la lana: el hilado en Cabezo Redondo (Villena, Alicante) y los cambios en la producción textil durante la Edad del Bronce.
En este trabajo se analiza el importante conjunto de fusayolas procedentes del asentamiento de Cabezo Redondo, recuperadas tanto en las excavaciones antiguas de José María Soler como en las desarrolladas en las últimas décadas. El número elevado de ejemplares, todas ellas correspondientes a contextos del Bronce Tardío (c. 1600-1250 cal BC), y sus características (diversidad en materiales utilizados, tipología y peso) permiten inferir una actividad de hilado intensa distribuida a lo largo del poblado, así como importantes transformaciones en la producción textil con respecto a los momentos previos. Entre los cambios principales se encontrarían la continuidad de la tradición de hilado de fibras vegetales como el lino y, sobre todo, la consolidación de nuevas técnicas de hilado y la generalización del hilado de fibras de origen animal como la lana. En definitiva, a partir del estudio de estos artefactos, sumado al análisis de otros indicadores, se propone el desarrollo de una producción textil amplia y diversa, en sintonía con lo que sucedido en otras áreas de Europa y el Mediterráneo durante la segunda mitad del II milenio cal BC.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Spal
Spal ARCHAEOLOGY-
CiteScore
1.00
自引率
40.00%
发文量
19
期刊介绍: Spal, Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, is a scientific publication of the Faculty of Geography and History, which has been published yearly in an uninterrupted way since it was founded in 1992. All 22 published issues are available online under Creative Commons License (CC-BY-NC-ND) at the University of Sevilla’s Publication Services website at http://www.publius.us.es/spal Spal is addressed to researchers and professional interested in Prehistory, Archeology and Cultural Heritage as a tool for disseminating scientific research and as an open forum for the discussion of theoretical and methodological issues. The journal’s primary geographic scope is the southwest of Europe and the western Mediterranean, in addition to the colonial period of America.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信