Estefanía Alexandra Abril Ruiz, Ricardo Sebastián Abril Ruiz
{"title":"唐氏综合症儿童多感觉刺激的数字生态系统","authors":"Estefanía Alexandra Abril Ruiz, Ricardo Sebastián Abril Ruiz","doi":"10.51528/rp.vol10.id2398","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La estimulación multisensorial a tempranas edades constituye una estrategia eficaz y válida para tratar a personas con alguna discapacidad o trastorno como el síndrome de Down, ya que desarrolla sus capacidades cognitivas, físicas y sensoriales. Por ello, con el objeto de generar respuestas desde el campo tecnológico, se implementó un ecosistema digital para la estimulación multisensorial en niños con Síndrome de Down. Dicha propuesta se desarrolló conforme a criterios de profesionales en el área, utilizando el enfoque de Gimeno y Rico, que destaca la importancia de la educación de los sentidos en la formación integral, en el proceso de adquisición de conocimiento y comprensión del mundo de los individuos. El ecosistema consiste de tres paneles interactivos, donde cada uno estimula diferentes habilidades, ello a través de luces, sonidos, olores, texturas, sensores, pulsadores, componentes electrónicos, con el fin de que los niños realicen distintas actividades de percepción sensorial. El proyecto se complementó con una aplicación móvil para gestionar recursos de la estructura electrónica y una app web diseñada para monitorear el progreso del niño, utilizando el instrumento de evaluación de la metodogía elegida. Para lo cual, la aplicación se desarrolló bajo el concepto de front-end y back-end, utilizando los frameworks Vue.Js y Laravel respectivamente. Por lo que, con la implementación de dicho ecosistema, se logró desarrollar una nueva herramienta útil para mejorar e innovar la terapia multisensorial en los niños con síndrome de Down, contribuyendo a su desarrollo integral, cognitivo, físico y sensorial.","PeriodicalId":496677,"journal":{"name":"Revista Publicando","volume":"240 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ecosistema digital para la estimulación multisensorial en niños con síndrome de Down\",\"authors\":\"Estefanía Alexandra Abril Ruiz, Ricardo Sebastián Abril Ruiz\",\"doi\":\"10.51528/rp.vol10.id2398\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La estimulación multisensorial a tempranas edades constituye una estrategia eficaz y válida para tratar a personas con alguna discapacidad o trastorno como el síndrome de Down, ya que desarrolla sus capacidades cognitivas, físicas y sensoriales. Por ello, con el objeto de generar respuestas desde el campo tecnológico, se implementó un ecosistema digital para la estimulación multisensorial en niños con Síndrome de Down. Dicha propuesta se desarrolló conforme a criterios de profesionales en el área, utilizando el enfoque de Gimeno y Rico, que destaca la importancia de la educación de los sentidos en la formación integral, en el proceso de adquisición de conocimiento y comprensión del mundo de los individuos. El ecosistema consiste de tres paneles interactivos, donde cada uno estimula diferentes habilidades, ello a través de luces, sonidos, olores, texturas, sensores, pulsadores, componentes electrónicos, con el fin de que los niños realicen distintas actividades de percepción sensorial. El proyecto se complementó con una aplicación móvil para gestionar recursos de la estructura electrónica y una app web diseñada para monitorear el progreso del niño, utilizando el instrumento de evaluación de la metodogía elegida. Para lo cual, la aplicación se desarrolló bajo el concepto de front-end y back-end, utilizando los frameworks Vue.Js y Laravel respectivamente. Por lo que, con la implementación de dicho ecosistema, se logró desarrollar una nueva herramienta útil para mejorar e innovar la terapia multisensorial en los niños con síndrome de Down, contribuyendo a su desarrollo integral, cognitivo, físico y sensorial.\",\"PeriodicalId\":496677,\"journal\":{\"name\":\"Revista Publicando\",\"volume\":\"240 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Publicando\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51528/rp.vol10.id2398\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Publicando","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51528/rp.vol10.id2398","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Ecosistema digital para la estimulación multisensorial en niños con síndrome de Down
La estimulación multisensorial a tempranas edades constituye una estrategia eficaz y válida para tratar a personas con alguna discapacidad o trastorno como el síndrome de Down, ya que desarrolla sus capacidades cognitivas, físicas y sensoriales. Por ello, con el objeto de generar respuestas desde el campo tecnológico, se implementó un ecosistema digital para la estimulación multisensorial en niños con Síndrome de Down. Dicha propuesta se desarrolló conforme a criterios de profesionales en el área, utilizando el enfoque de Gimeno y Rico, que destaca la importancia de la educación de los sentidos en la formación integral, en el proceso de adquisición de conocimiento y comprensión del mundo de los individuos. El ecosistema consiste de tres paneles interactivos, donde cada uno estimula diferentes habilidades, ello a través de luces, sonidos, olores, texturas, sensores, pulsadores, componentes electrónicos, con el fin de que los niños realicen distintas actividades de percepción sensorial. El proyecto se complementó con una aplicación móvil para gestionar recursos de la estructura electrónica y una app web diseñada para monitorear el progreso del niño, utilizando el instrumento de evaluación de la metodogía elegida. Para lo cual, la aplicación se desarrolló bajo el concepto de front-end y back-end, utilizando los frameworks Vue.Js y Laravel respectivamente. Por lo que, con la implementación de dicho ecosistema, se logró desarrollar una nueva herramienta útil para mejorar e innovar la terapia multisensorial en los niños con síndrome de Down, contribuyendo a su desarrollo integral, cognitivo, físico y sensorial.