{"title":"巴拉圭产品和服务出口诊断- 2022年","authors":"Mariane Wiesenhutter, Guadalupe Lopez","doi":"10.33053/dialogus.v12i2.982","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tuvo como objetivo diagnosticar la exportación de productos y servicios de Paraguay en el año 2022 debido a que las exportaciones han aumentado en los últimos años, generando un impacto positivo en la balanza comercial del país. La metodología tuvo enfoque cuantitativo, descriptivo y no experimental, puesto que se estudiaron datos numéricos existentes y se compilaron informaciones referentes a la exportación de distintos productos. La recolección de los datos fueron de fuentes secundarias, documentales: Banco Central del Paraguay (BCP), Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA), Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), Trade - Map y Penta Transaction, Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y fueron analizados a través de la técnica de la estadística descriptiva sobre las variaciones monetarias en miles de dólares americanos y el volumen exportado en kilogramos. Los resultados evidenciaron que las exportaciones aumentaron en chía, arroz, semilla de oleaginosas, yerba mate, madera, trigo, carne bovina y petitgrain como consecuencia de las condiciones climáticas, también incrementaron los servicios de Maquila, mientras que disminuyeron las exportaciones de banana, soja, aceite de soja, almidón de mandioca, harina de soja, por la sequía y bajante del río pero con remonte del precio unitario, por lo tanto, el sector de producción de materia prima crece y logra ser reconocido por distintos países por su calidad y duración, lo cual se ha vuelto fundamental para los productores y la economía del país fortalecer las integraciones y exportaciones a mercados internacionales.","PeriodicalId":500174,"journal":{"name":"Di@logus","volume":"32 7","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"DIAGNÓSTICO DE LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE PARAGUAY- AÑO 2022\",\"authors\":\"Mariane Wiesenhutter, Guadalupe Lopez\",\"doi\":\"10.33053/dialogus.v12i2.982\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Esta investigación tuvo como objetivo diagnosticar la exportación de productos y servicios de Paraguay en el año 2022 debido a que las exportaciones han aumentado en los últimos años, generando un impacto positivo en la balanza comercial del país. La metodología tuvo enfoque cuantitativo, descriptivo y no experimental, puesto que se estudiaron datos numéricos existentes y se compilaron informaciones referentes a la exportación de distintos productos. La recolección de los datos fueron de fuentes secundarias, documentales: Banco Central del Paraguay (BCP), Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA), Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), Trade - Map y Penta Transaction, Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y fueron analizados a través de la técnica de la estadística descriptiva sobre las variaciones monetarias en miles de dólares americanos y el volumen exportado en kilogramos. Los resultados evidenciaron que las exportaciones aumentaron en chía, arroz, semilla de oleaginosas, yerba mate, madera, trigo, carne bovina y petitgrain como consecuencia de las condiciones climáticas, también incrementaron los servicios de Maquila, mientras que disminuyeron las exportaciones de banana, soja, aceite de soja, almidón de mandioca, harina de soja, por la sequía y bajante del río pero con remonte del precio unitario, por lo tanto, el sector de producción de materia prima crece y logra ser reconocido por distintos países por su calidad y duración, lo cual se ha vuelto fundamental para los productores y la economía del país fortalecer las integraciones y exportaciones a mercados internacionales.\",\"PeriodicalId\":500174,\"journal\":{\"name\":\"Di@logus\",\"volume\":\"32 7\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Di@logus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33053/dialogus.v12i2.982\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Di@logus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33053/dialogus.v12i2.982","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
DIAGNÓSTICO DE LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE PARAGUAY- AÑO 2022
Esta investigación tuvo como objetivo diagnosticar la exportación de productos y servicios de Paraguay en el año 2022 debido a que las exportaciones han aumentado en los últimos años, generando un impacto positivo en la balanza comercial del país. La metodología tuvo enfoque cuantitativo, descriptivo y no experimental, puesto que se estudiaron datos numéricos existentes y se compilaron informaciones referentes a la exportación de distintos productos. La recolección de los datos fueron de fuentes secundarias, documentales: Banco Central del Paraguay (BCP), Servicio Nacional de Salud Animal (SENACSA), Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), Trade - Map y Penta Transaction, Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y fueron analizados a través de la técnica de la estadística descriptiva sobre las variaciones monetarias en miles de dólares americanos y el volumen exportado en kilogramos. Los resultados evidenciaron que las exportaciones aumentaron en chía, arroz, semilla de oleaginosas, yerba mate, madera, trigo, carne bovina y petitgrain como consecuencia de las condiciones climáticas, también incrementaron los servicios de Maquila, mientras que disminuyeron las exportaciones de banana, soja, aceite de soja, almidón de mandioca, harina de soja, por la sequía y bajante del río pero con remonte del precio unitario, por lo tanto, el sector de producción de materia prima crece y logra ser reconocido por distintos países por su calidad y duración, lo cual se ha vuelto fundamental para los productores y la economía del país fortalecer las integraciones y exportaciones a mercados internacionales.