Angélica María Londoño-Moreno, Mónica Sandra Lladó-Olivera, Fátima Díaz-Bambula, Erico Rentería-Pérez, Tommy Wittke-Tallar
{"title":"关于老龄化和老年的公共政策:乌拉圭和哥伦比亚的案例","authors":"Angélica María Londoño-Moreno, Mónica Sandra Lladó-Olivera, Fátima Díaz-Bambula, Erico Rentería-Pérez, Tommy Wittke-Tallar","doi":"10.21615/cesder.7305","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las políticas públicas son acciones y narrativas que, por un lado, son instrumentos para el cumplimiento de los derechos, pero por el otro, prácticas sociales y discursivas que construyen posicionamientos y sentidos frente a los fenómenos y sujetos de interés. Este artículo tiene como objetivo presentar el análisis documental de la Política Pública Colombiana y el Segundo Plan Uruguayo sobre el Envejecimiento y Vejez. Se logró identificar una coexistencia de paradigmas en transición, que median la construcción social del envejecimiento y la vejez, así como también de los actores involucrados en el mismo, en donde el actor principal “las personas mayores” tiene un rol activo de participación, a pesar de lo anterior, se mantienen ideas de individualización de los problemas en el carácter “activo” y “productivo”, que sigue generando homogeneización en las formas de envejecer, que limita los modos posibles de vida.","PeriodicalId":41306,"journal":{"name":"Revista CES Derecho","volume":"41 2-3","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-10-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Políticas públicas sobre envejecimiento y vejez: los casos de Uruguay y Colombia\",\"authors\":\"Angélica María Londoño-Moreno, Mónica Sandra Lladó-Olivera, Fátima Díaz-Bambula, Erico Rentería-Pérez, Tommy Wittke-Tallar\",\"doi\":\"10.21615/cesder.7305\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las políticas públicas son acciones y narrativas que, por un lado, son instrumentos para el cumplimiento de los derechos, pero por el otro, prácticas sociales y discursivas que construyen posicionamientos y sentidos frente a los fenómenos y sujetos de interés. Este artículo tiene como objetivo presentar el análisis documental de la Política Pública Colombiana y el Segundo Plan Uruguayo sobre el Envejecimiento y Vejez. Se logró identificar una coexistencia de paradigmas en transición, que median la construcción social del envejecimiento y la vejez, así como también de los actores involucrados en el mismo, en donde el actor principal “las personas mayores” tiene un rol activo de participación, a pesar de lo anterior, se mantienen ideas de individualización de los problemas en el carácter “activo” y “productivo”, que sigue generando homogeneización en las formas de envejecer, que limita los modos posibles de vida.\",\"PeriodicalId\":41306,\"journal\":{\"name\":\"Revista CES Derecho\",\"volume\":\"41 2-3\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-10-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CES Derecho\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21615/cesder.7305\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CES Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesder.7305","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
Políticas públicas sobre envejecimiento y vejez: los casos de Uruguay y Colombia
Las políticas públicas son acciones y narrativas que, por un lado, son instrumentos para el cumplimiento de los derechos, pero por el otro, prácticas sociales y discursivas que construyen posicionamientos y sentidos frente a los fenómenos y sujetos de interés. Este artículo tiene como objetivo presentar el análisis documental de la Política Pública Colombiana y el Segundo Plan Uruguayo sobre el Envejecimiento y Vejez. Se logró identificar una coexistencia de paradigmas en transición, que median la construcción social del envejecimiento y la vejez, así como también de los actores involucrados en el mismo, en donde el actor principal “las personas mayores” tiene un rol activo de participación, a pesar de lo anterior, se mantienen ideas de individualización de los problemas en el carácter “activo” y “productivo”, que sigue generando homogeneización en las formas de envejecer, que limita los modos posibles de vida.