{"title":"幼儿教育第一阶段教育实践中的非结构化材料:从不同方法角度的应用及其对儿童能力发展的贡献。马德里社区的案例研究","authors":"Mercedes Rodrigo Moriche, Carmen Gómez Redondo","doi":"10.58265/pulso.5884","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el actual contexto educativo orientado hacia situaciones de aprendizaje, se destaca el uso del material no estructurado como herramienta pedagógica de gran relevancia. Esta investigación se centra en analizar su aplicación en una escuela infantil pública para niños de 0 a 3 años. A través de un enfoque metodológico basado en el estudio de casos y la utilización de observación, cuestionarios, entrevistas y revisión documental en un centro educativo innovador, se demuestra que desde temprana edad es factible desarrollar capacidades a través de un enfoque centrado en el alumno y basado en el juego libre. Los resultados resaltan cómo el material no estructurado contribuye al crecimiento integral de los niños en un entorno que fomenta la autonomía y la experimentación. Las conclusiones subrayan su versatilidad en la educación, su capacidad para abordar desafíos, su influencia en el desarrollo individual de los niños y su impacto sistémico en el proceso educativo. En resumen, esta investigación enfatiza el valor educativo del material no estructurado, mostrando su adaptabilidad y su potencial para enriquecer el aprendizaje infantil a través del descubrimiento y la exploración.","PeriodicalId":32150,"journal":{"name":"Pulso Revista de Educacion","volume":"27 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El material no estructurado en la práctica educativa dentro del primer ciclo de educación infantil: sus aplicaciones desde diferentes perspectivas metodológicas y su contribución al desarrollo de las capacidades infantiles. Estudio de caso en la Comunidad de Madrid\",\"authors\":\"Mercedes Rodrigo Moriche, Carmen Gómez Redondo\",\"doi\":\"10.58265/pulso.5884\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el actual contexto educativo orientado hacia situaciones de aprendizaje, se destaca el uso del material no estructurado como herramienta pedagógica de gran relevancia. Esta investigación se centra en analizar su aplicación en una escuela infantil pública para niños de 0 a 3 años. A través de un enfoque metodológico basado en el estudio de casos y la utilización de observación, cuestionarios, entrevistas y revisión documental en un centro educativo innovador, se demuestra que desde temprana edad es factible desarrollar capacidades a través de un enfoque centrado en el alumno y basado en el juego libre. Los resultados resaltan cómo el material no estructurado contribuye al crecimiento integral de los niños en un entorno que fomenta la autonomía y la experimentación. Las conclusiones subrayan su versatilidad en la educación, su capacidad para abordar desafíos, su influencia en el desarrollo individual de los niños y su impacto sistémico en el proceso educativo. En resumen, esta investigación enfatiza el valor educativo del material no estructurado, mostrando su adaptabilidad y su potencial para enriquecer el aprendizaje infantil a través del descubrimiento y la exploración.\",\"PeriodicalId\":32150,\"journal\":{\"name\":\"Pulso Revista de Educacion\",\"volume\":\"27 2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pulso Revista de Educacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.58265/pulso.5884\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pulso Revista de Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58265/pulso.5884","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El material no estructurado en la práctica educativa dentro del primer ciclo de educación infantil: sus aplicaciones desde diferentes perspectivas metodológicas y su contribución al desarrollo de las capacidades infantiles. Estudio de caso en la Comunidad de Madrid
En el actual contexto educativo orientado hacia situaciones de aprendizaje, se destaca el uso del material no estructurado como herramienta pedagógica de gran relevancia. Esta investigación se centra en analizar su aplicación en una escuela infantil pública para niños de 0 a 3 años. A través de un enfoque metodológico basado en el estudio de casos y la utilización de observación, cuestionarios, entrevistas y revisión documental en un centro educativo innovador, se demuestra que desde temprana edad es factible desarrollar capacidades a través de un enfoque centrado en el alumno y basado en el juego libre. Los resultados resaltan cómo el material no estructurado contribuye al crecimiento integral de los niños en un entorno que fomenta la autonomía y la experimentación. Las conclusiones subrayan su versatilidad en la educación, su capacidad para abordar desafíos, su influencia en el desarrollo individual de los niños y su impacto sistémico en el proceso educativo. En resumen, esta investigación enfatiza el valor educativo del material no estructurado, mostrando su adaptabilidad y su potencial para enriquecer el aprendizaje infantil a través del descubrimiento y la exploración.