{"title":"法律保障","authors":"Giorgio Pino","doi":"10.20318/eunomia.2023.8000","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ensayo analiza el concepto de seguridad jurídica cuestionando la generalizada asunción de que la seguridad jurídica sea una cuestión de predictibilidad. La seguridad jurídica, se argumenta, no es una cuestión de mera predictibilidad de los resultados de las decisiones judiciales, sino más bien una cuestión atinente a la correcta identificación de las consecuencias jurídicas de un determinado caso. Teniendo en cuenta esta aclaración, el ensayo ofrece un tentativo escrutinio acerca de cuál es el lugar de la seguridad jurídica en la teoría y en la práctica del Estado constitucional.","PeriodicalId":475065,"journal":{"name":"Eunomía","volume":"74 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Seguridad jurídica\",\"authors\":\"Giorgio Pino\",\"doi\":\"10.20318/eunomia.2023.8000\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El ensayo analiza el concepto de seguridad jurídica cuestionando la generalizada asunción de que la seguridad jurídica sea una cuestión de predictibilidad. La seguridad jurídica, se argumenta, no es una cuestión de mera predictibilidad de los resultados de las decisiones judiciales, sino más bien una cuestión atinente a la correcta identificación de las consecuencias jurídicas de un determinado caso. Teniendo en cuenta esta aclaración, el ensayo ofrece un tentativo escrutinio acerca de cuál es el lugar de la seguridad jurídica en la teoría y en la práctica del Estado constitucional.\",\"PeriodicalId\":475065,\"journal\":{\"name\":\"Eunomía\",\"volume\":\"74 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Eunomía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20318/eunomia.2023.8000\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Eunomía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/eunomia.2023.8000","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El ensayo analiza el concepto de seguridad jurídica cuestionando la generalizada asunción de que la seguridad jurídica sea una cuestión de predictibilidad. La seguridad jurídica, se argumenta, no es una cuestión de mera predictibilidad de los resultados de las decisiones judiciales, sino más bien una cuestión atinente a la correcta identificación de las consecuencias jurídicas de un determinado caso. Teniendo en cuenta esta aclaración, el ensayo ofrece un tentativo escrutinio acerca de cuál es el lugar de la seguridad jurídica en la teoría y en la práctica del Estado constitucional.