{"title":"战略城市规划","authors":"Moneyba González Medina","doi":"10.20318/eunomia.2023.8002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo arroja luz sobre el concepto de planificación estratégica de ciudades, sus principales rasgos metodológicos y su relevancia para las políticas urbanas, dada su estrecha relación con los marcos de desarrollo sostenible impulsados por Naciones Unidas, la UE y la OCDE. A tal fin, se profundiza en su origen como herramienta de gestión y en su evolución como instrumento de gobernanza dirigido a la construcción de coaliciones de actores para favorecer el enfoque integrado de las políticas de desarrollo urbano. También se aborda su relación con la planificación urbana tradicional y con el soft law, su promoción a través de guías metodológicas para el desarrollo de proyectos y su establecimiento como criterio para acceder a financiación pública. Todos estos elementos han sido decisivos para su difusión en un contexto donde la política urbana ha ido adquiriendo un carácter cada vez más ‹‹estratégico››, tanto a nivel nacional como internacional.","PeriodicalId":475065,"journal":{"name":"Eunomía","volume":"62 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Planificación estratégica de ciudades\",\"authors\":\"Moneyba González Medina\",\"doi\":\"10.20318/eunomia.2023.8002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo arroja luz sobre el concepto de planificación estratégica de ciudades, sus principales rasgos metodológicos y su relevancia para las políticas urbanas, dada su estrecha relación con los marcos de desarrollo sostenible impulsados por Naciones Unidas, la UE y la OCDE. A tal fin, se profundiza en su origen como herramienta de gestión y en su evolución como instrumento de gobernanza dirigido a la construcción de coaliciones de actores para favorecer el enfoque integrado de las políticas de desarrollo urbano. También se aborda su relación con la planificación urbana tradicional y con el soft law, su promoción a través de guías metodológicas para el desarrollo de proyectos y su establecimiento como criterio para acceder a financiación pública. Todos estos elementos han sido decisivos para su difusión en un contexto donde la política urbana ha ido adquiriendo un carácter cada vez más ‹‹estratégico››, tanto a nivel nacional como internacional.\",\"PeriodicalId\":475065,\"journal\":{\"name\":\"Eunomía\",\"volume\":\"62 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Eunomía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20318/eunomia.2023.8002\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Eunomía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20318/eunomia.2023.8002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El presente trabajo arroja luz sobre el concepto de planificación estratégica de ciudades, sus principales rasgos metodológicos y su relevancia para las políticas urbanas, dada su estrecha relación con los marcos de desarrollo sostenible impulsados por Naciones Unidas, la UE y la OCDE. A tal fin, se profundiza en su origen como herramienta de gestión y en su evolución como instrumento de gobernanza dirigido a la construcción de coaliciones de actores para favorecer el enfoque integrado de las políticas de desarrollo urbano. También se aborda su relación con la planificación urbana tradicional y con el soft law, su promoción a través de guías metodológicas para el desarrollo de proyectos y su establecimiento como criterio para acceder a financiación pública. Todos estos elementos han sido decisivos para su difusión en un contexto donde la política urbana ha ido adquiriendo un carácter cada vez más ‹‹estratégico››, tanto a nivel nacional como internacional.