{"title":"非典型纤维黄瘤和皮肤多形性肉瘤:同一实体的不同恶性程度","authors":"Estefanía Romero, Carla Minaudo, Félix Vigovich","doi":"10.47196/da.v29i2.2451","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La relación entre el fibroxantoma atípico (FXA) y el sarcoma pleomórfico dérmico (SPD) sigue en discusión hasta nuestros días. Son tumores de la piel que se presentan en pacientes añosos, con pieles con importante fotodaño, más comunes en cabeza y cuello. Su histopatología muestra distintas proporciones de células epiteloides, fusiformes y gigantes multinucleadas con núcleos pleomórficos. El diagnóstico es de exclusión mediante un amplio panel de inmunohistoquímica. El FXA es un tumor de bordes bien definidos, no infiltra tejidos profundos, no invade tejido linfovascular o perineural, y hay ausencia de necrosis tumoral, lo que lo distingue del SPD.
 En pocas palabras, ambos tumores comparten características clínicas, epidemiológicas y tienen alto grado de superposición histopatológica e inmunohistoquímica. Esto es lo que ha fomentado la clasificación del FXA y el SPD como una misma entidad con distintos grados de malignidad, realidad aceptada en las publicaciones científicas más actuales.
 El objetivo de este trabajo es comentar las últimas actualizaciones que se presentaron en la literatura para definir a ambos tumores.","PeriodicalId":338272,"journal":{"name":"Dermatología Argentina","volume":"49 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fibroxantoma atípico y sarcoma pleomórfico dérmico: distintos grados de malignidad de una misma entidad\",\"authors\":\"Estefanía Romero, Carla Minaudo, Félix Vigovich\",\"doi\":\"10.47196/da.v29i2.2451\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La relación entre el fibroxantoma atípico (FXA) y el sarcoma pleomórfico dérmico (SPD) sigue en discusión hasta nuestros días. Son tumores de la piel que se presentan en pacientes añosos, con pieles con importante fotodaño, más comunes en cabeza y cuello. Su histopatología muestra distintas proporciones de células epiteloides, fusiformes y gigantes multinucleadas con núcleos pleomórficos. El diagnóstico es de exclusión mediante un amplio panel de inmunohistoquímica. El FXA es un tumor de bordes bien definidos, no infiltra tejidos profundos, no invade tejido linfovascular o perineural, y hay ausencia de necrosis tumoral, lo que lo distingue del SPD.
 En pocas palabras, ambos tumores comparten características clínicas, epidemiológicas y tienen alto grado de superposición histopatológica e inmunohistoquímica. Esto es lo que ha fomentado la clasificación del FXA y el SPD como una misma entidad con distintos grados de malignidad, realidad aceptada en las publicaciones científicas más actuales.
 El objetivo de este trabajo es comentar las últimas actualizaciones que se presentaron en la literatura para definir a ambos tumores.\",\"PeriodicalId\":338272,\"journal\":{\"name\":\"Dermatología Argentina\",\"volume\":\"49 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dermatología Argentina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47196/da.v29i2.2451\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dermatología Argentina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47196/da.v29i2.2451","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Fibroxantoma atípico y sarcoma pleomórfico dérmico: distintos grados de malignidad de una misma entidad
La relación entre el fibroxantoma atípico (FXA) y el sarcoma pleomórfico dérmico (SPD) sigue en discusión hasta nuestros días. Son tumores de la piel que se presentan en pacientes añosos, con pieles con importante fotodaño, más comunes en cabeza y cuello. Su histopatología muestra distintas proporciones de células epiteloides, fusiformes y gigantes multinucleadas con núcleos pleomórficos. El diagnóstico es de exclusión mediante un amplio panel de inmunohistoquímica. El FXA es un tumor de bordes bien definidos, no infiltra tejidos profundos, no invade tejido linfovascular o perineural, y hay ausencia de necrosis tumoral, lo que lo distingue del SPD.
En pocas palabras, ambos tumores comparten características clínicas, epidemiológicas y tienen alto grado de superposición histopatológica e inmunohistoquímica. Esto es lo que ha fomentado la clasificación del FXA y el SPD como una misma entidad con distintos grados de malignidad, realidad aceptada en las publicaciones científicas más actuales.
El objetivo de este trabajo es comentar las últimas actualizaciones que se presentaron en la literatura para definir a ambos tumores.