{"title":"阿根廷:40年代的民主和政党制度·全球之声","authors":"Mario F. Navarro, Carlos Varetto","doi":"10.31050/re.vi50.42163","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo explora y evalúa la trayectoria de estos cuarenta años de democracia con una perspectiva longitudinal y comparativa. Analiza, en primer lugar, la evidencia disponible acerca de la consolidación de la democracia y, también, la probabilidad de una deriva autocrática en el país. En segundo término, estudia el comportamiento del sistema de partidos, en términos de su fragmentación, polarización y personalización. Se concluye que la democracia y sus partidos pueden no generar éxtasis ni entusiasmo; pero, de ningún modo, se puede considerar a estos cuarenta años como un fracaso.","PeriodicalId":31478,"journal":{"name":"Revista Estudios","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Argentina: la democracia y su sistema de partidos en sus cuarenta\",\"authors\":\"Mario F. Navarro, Carlos Varetto\",\"doi\":\"10.31050/re.vi50.42163\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo explora y evalúa la trayectoria de estos cuarenta años de democracia con una perspectiva longitudinal y comparativa. Analiza, en primer lugar, la evidencia disponible acerca de la consolidación de la democracia y, también, la probabilidad de una deriva autocrática en el país. En segundo término, estudia el comportamiento del sistema de partidos, en términos de su fragmentación, polarización y personalización. Se concluye que la democracia y sus partidos pueden no generar éxtasis ni entusiasmo; pero, de ningún modo, se puede considerar a estos cuarenta años como un fracaso.\",\"PeriodicalId\":31478,\"journal\":{\"name\":\"Revista Estudios\",\"volume\":\"25 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Estudios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31050/re.vi50.42163\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Estudios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31050/re.vi50.42163","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Argentina: la democracia y su sistema de partidos en sus cuarenta
El trabajo explora y evalúa la trayectoria de estos cuarenta años de democracia con una perspectiva longitudinal y comparativa. Analiza, en primer lugar, la evidencia disponible acerca de la consolidación de la democracia y, también, la probabilidad de una deriva autocrática en el país. En segundo término, estudia el comportamiento del sistema de partidos, en términos de su fragmentación, polarización y personalización. Se concluye que la democracia y sus partidos pueden no generar éxtasis ni entusiasmo; pero, de ningún modo, se puede considerar a estos cuarenta años como un fracaso.