Rodrigo Brito Melgarejo, Luis Julián Mireles Romero
{"title":"财产权(1917-1957)。宪法和法理学分析","authors":"Rodrigo Brito Melgarejo, Luis Julián Mireles Romero","doi":"10.59885/iusinkarri.2023.v12n14.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dentro de un Estado constitucional, el derecho de propiedad es un elemento central. Con la Constitución de 1917, emitida a partir de la Revolución mexicana, su regulación se hizo a través de los artículos 14 y 27 constitucionales, enfocados primordialmente en desarticular el latifundio porfirista, lograr el reparto agrario con el fin de eliminar la concentración de tierras en pocas manos y privilegiar el interés colectivo frente al privado, así como la participación del Estado. En ese sentido se estableció la redacción del texto fundamental. Por lo que respecta a la Corte y los criterios emitidos durante la quinta época (1917-1957) sobre los artículos antes mencionados, se observa que mantienen los postulados tendientes a satisfacer las demandas sociales hechas desde el periodo revolucionario junto a la permanencia de la propiedad individual.","PeriodicalId":33902,"journal":{"name":"Ius Inkarri","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El derecho de propiedad (1917-1957). Análisis constitucional y jurisprudencial\",\"authors\":\"Rodrigo Brito Melgarejo, Luis Julián Mireles Romero\",\"doi\":\"10.59885/iusinkarri.2023.v12n14.05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Dentro de un Estado constitucional, el derecho de propiedad es un elemento central. Con la Constitución de 1917, emitida a partir de la Revolución mexicana, su regulación se hizo a través de los artículos 14 y 27 constitucionales, enfocados primordialmente en desarticular el latifundio porfirista, lograr el reparto agrario con el fin de eliminar la concentración de tierras en pocas manos y privilegiar el interés colectivo frente al privado, así como la participación del Estado. En ese sentido se estableció la redacción del texto fundamental. Por lo que respecta a la Corte y los criterios emitidos durante la quinta época (1917-1957) sobre los artículos antes mencionados, se observa que mantienen los postulados tendientes a satisfacer las demandas sociales hechas desde el periodo revolucionario junto a la permanencia de la propiedad individual.\",\"PeriodicalId\":33902,\"journal\":{\"name\":\"Ius Inkarri\",\"volume\":\"73 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ius Inkarri\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59885/iusinkarri.2023.v12n14.05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Inkarri","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59885/iusinkarri.2023.v12n14.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El derecho de propiedad (1917-1957). Análisis constitucional y jurisprudencial
Dentro de un Estado constitucional, el derecho de propiedad es un elemento central. Con la Constitución de 1917, emitida a partir de la Revolución mexicana, su regulación se hizo a través de los artículos 14 y 27 constitucionales, enfocados primordialmente en desarticular el latifundio porfirista, lograr el reparto agrario con el fin de eliminar la concentración de tierras en pocas manos y privilegiar el interés colectivo frente al privado, así como la participación del Estado. En ese sentido se estableció la redacción del texto fundamental. Por lo que respecta a la Corte y los criterios emitidos durante la quinta época (1917-1957) sobre los artículos antes mencionados, se observa que mantienen los postulados tendientes a satisfacer las demandas sociales hechas desde el periodo revolucionario junto a la permanencia de la propiedad individual.