{"title":"我们的城市将被出售:我们能实现包容性的城市生活吗?","authors":"Jesús Enciso González","doi":"10.29057/esa.v11iespecial.10827","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cada vez más personas optan o se ven obligadas a vivir en ciudades. Por ello, nos parece importante ahondar en tres cuestiones definitorias del devenir de estos espacios. Inicialmente, construir una filosofía de la ciudad para, en un segundo momento, comprender y adaptarse a fenómenos recientes que ya nos están envolviendo y hasta marginando: la mercadotecnia de ciudades y la emersión de ciudades inteligentes. La pandemia no ha revertido esta tendencia, pero consideramos que un enfoque adecuado de la vida urbana, desde el “ciudadano de a pie”, coadyuvará a evitar rezagos ante las sofisticadas estrategias neoliberales de compra-venta de espacios urbanos vitales. Presentamos los resultados de una investigación teórica y etnográfica a fin de ilustrar probables alternativas a la problemática.","PeriodicalId":273467,"journal":{"name":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Y nuestras ciudades se venderán: ¿Conseguiremos una vida urbana incluyente?\",\"authors\":\"Jesús Enciso González\",\"doi\":\"10.29057/esa.v11iespecial.10827\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Cada vez más personas optan o se ven obligadas a vivir en ciudades. Por ello, nos parece importante ahondar en tres cuestiones definitorias del devenir de estos espacios. Inicialmente, construir una filosofía de la ciudad para, en un segundo momento, comprender y adaptarse a fenómenos recientes que ya nos están envolviendo y hasta marginando: la mercadotecnia de ciudades y la emersión de ciudades inteligentes. La pandemia no ha revertido esta tendencia, pero consideramos que un enfoque adecuado de la vida urbana, desde el “ciudadano de a pie”, coadyuvará a evitar rezagos ante las sofisticadas estrategias neoliberales de compra-venta de espacios urbanos vitales. Presentamos los resultados de una investigación teórica y etnográfica a fin de ilustrar probables alternativas a la problemática.\",\"PeriodicalId\":273467,\"journal\":{\"name\":\"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan\",\"volume\":\"73 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-09-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29057/esa.v11iespecial.10827\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29057/esa.v11iespecial.10827","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Y nuestras ciudades se venderán: ¿Conseguiremos una vida urbana incluyente?
Cada vez más personas optan o se ven obligadas a vivir en ciudades. Por ello, nos parece importante ahondar en tres cuestiones definitorias del devenir de estos espacios. Inicialmente, construir una filosofía de la ciudad para, en un segundo momento, comprender y adaptarse a fenómenos recientes que ya nos están envolviendo y hasta marginando: la mercadotecnia de ciudades y la emersión de ciudades inteligentes. La pandemia no ha revertido esta tendencia, pero consideramos que un enfoque adecuado de la vida urbana, desde el “ciudadano de a pie”, coadyuvará a evitar rezagos ante las sofisticadas estrategias neoliberales de compra-venta de espacios urbanos vitales. Presentamos los resultados de una investigación teórica y etnográfica a fin de ilustrar probables alternativas a la problemática.