{"title":"瓜纳华托第011号法令的水管理和灌溉工程的保护","authors":"Amelia Reyes Martínez, Juan Carlos Castro Ramírez","doi":"10.22201/enesl.20078064e.2023.25.84872","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: identificar los factores que limitan la capacidad de los usuarios pertenecientes a las Asociaciones Civiles de Usuarios, llamadas también módulos de riego: Valle de Santiago y Cortazar del D.R. 011, para manejar el agua como un recurso de uso común, conservar las obras de infraestructura hidroagrícola y lograr el uso eficiente del agua.Diseño metodológico: se utilizó una metodología cualitativa en la que se observó el comportamiento de los usuarios mediante entrevistas grupales e individuales.Resultados: los usuarios no pueden manejar el agua como un recurso de propiedad común; tampoco se muestran interesados en conservar y rehabilitar las obras de riego que les fueron transferidas, fundamentalmente porque consideran que las obras no les pertenecen, sino que son propiedad del gobierno federal.Limitaciones de la investigación: el trabajo se llevó a cabo en dos de los principales módulos, se requiere extender el análisis al resto del distrito de riego.Hallazgos: a la par de la participación del gobierno como ente regulador, se requiere fomentar el fortalecimiento de las Asociaciones de Usuarios para mejorar el manejo del agua y la conservación de la infraestructura hidroagrícola.","PeriodicalId":474188,"journal":{"name":"Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento","volume":"55 8","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Manejo del agua y conservación de obras de riego en el D.R. 011, Guanajuato\",\"authors\":\"Amelia Reyes Martínez, Juan Carlos Castro Ramírez\",\"doi\":\"10.22201/enesl.20078064e.2023.25.84872\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: identificar los factores que limitan la capacidad de los usuarios pertenecientes a las Asociaciones Civiles de Usuarios, llamadas también módulos de riego: Valle de Santiago y Cortazar del D.R. 011, para manejar el agua como un recurso de uso común, conservar las obras de infraestructura hidroagrícola y lograr el uso eficiente del agua.Diseño metodológico: se utilizó una metodología cualitativa en la que se observó el comportamiento de los usuarios mediante entrevistas grupales e individuales.Resultados: los usuarios no pueden manejar el agua como un recurso de propiedad común; tampoco se muestran interesados en conservar y rehabilitar las obras de riego que les fueron transferidas, fundamentalmente porque consideran que las obras no les pertenecen, sino que son propiedad del gobierno federal.Limitaciones de la investigación: el trabajo se llevó a cabo en dos de los principales módulos, se requiere extender el análisis al resto del distrito de riego.Hallazgos: a la par de la participación del gobierno como ente regulador, se requiere fomentar el fortalecimiento de las Asociaciones de Usuarios para mejorar el manejo del agua y la conservación de la infraestructura hidroagrícola.\",\"PeriodicalId\":474188,\"journal\":{\"name\":\"Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento\",\"volume\":\"55 8\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2023.25.84872\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2023.25.84872","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Manejo del agua y conservación de obras de riego en el D.R. 011, Guanajuato
Objetivo: identificar los factores que limitan la capacidad de los usuarios pertenecientes a las Asociaciones Civiles de Usuarios, llamadas también módulos de riego: Valle de Santiago y Cortazar del D.R. 011, para manejar el agua como un recurso de uso común, conservar las obras de infraestructura hidroagrícola y lograr el uso eficiente del agua.Diseño metodológico: se utilizó una metodología cualitativa en la que se observó el comportamiento de los usuarios mediante entrevistas grupales e individuales.Resultados: los usuarios no pueden manejar el agua como un recurso de propiedad común; tampoco se muestran interesados en conservar y rehabilitar las obras de riego que les fueron transferidas, fundamentalmente porque consideran que las obras no les pertenecen, sino que son propiedad del gobierno federal.Limitaciones de la investigación: el trabajo se llevó a cabo en dos de los principales módulos, se requiere extender el análisis al resto del distrito de riego.Hallazgos: a la par de la participación del gobierno como ente regulador, se requiere fomentar el fortalecimiento de las Asociaciones de Usuarios para mejorar el manejo del agua y la conservación de la infraestructura hidroagrícola.