{"title":"2012年至2019年在哥伦比亚证券交易所上市的公司的审计师轮换、审计质量和财务变量的关系","authors":"Julián Esteban Zamarra Londoño, Belky Esperanza Gutiérrez Castañeda, Daniela Perez Noreña","doi":"10.11144/javeriana.cc24.rrac","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tanto a nivel local como internacional, las empresas, firmas de auditoría y los diferentes usuarios de la información financiera han tomado distintas posturas sobre la rotación de los auditores. Diversas publicaciones han identificado las ventajas que trae la rotación de los auditores como también las dificultades y esfuerzos que esto significa para las empresas cuando se efectúa el cambio bien sea del auditor o de la firma de auditoría. El enfoque de este estudio, que se da en el contexto colombiano, se centra en la figura del Revisor fiscal y es así como la investigación pretende identificar la relación entre la rotación de auditoría y la calidad de la auditoría de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia entre 2012 y 2019. Para esto se usó información financiera y no financiera, realizando un análisis con enfoque metodológico mixto por medio de los modelos estadísticos Logit y Probit, que arrojaron como resultado que la calidad de auditoría no está altamente relacionada con la rotación del auditor, sino que tiene una fuerte relación con el total de activos, el endeudamiento y el apalancamiento del cliente.","PeriodicalId":479998,"journal":{"name":"Cuadernos de Contabilidad","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Relación rotación del auditor, calidad de auditoría y variables financieras en las empresas que cotizaron en la bolsa de valores de Colombia entre 2012 y 2019\",\"authors\":\"Julián Esteban Zamarra Londoño, Belky Esperanza Gutiérrez Castañeda, Daniela Perez Noreña\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.cc24.rrac\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Tanto a nivel local como internacional, las empresas, firmas de auditoría y los diferentes usuarios de la información financiera han tomado distintas posturas sobre la rotación de los auditores. Diversas publicaciones han identificado las ventajas que trae la rotación de los auditores como también las dificultades y esfuerzos que esto significa para las empresas cuando se efectúa el cambio bien sea del auditor o de la firma de auditoría. El enfoque de este estudio, que se da en el contexto colombiano, se centra en la figura del Revisor fiscal y es así como la investigación pretende identificar la relación entre la rotación de auditoría y la calidad de la auditoría de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia entre 2012 y 2019. Para esto se usó información financiera y no financiera, realizando un análisis con enfoque metodológico mixto por medio de los modelos estadísticos Logit y Probit, que arrojaron como resultado que la calidad de auditoría no está altamente relacionada con la rotación del auditor, sino que tiene una fuerte relación con el total de activos, el endeudamiento y el apalancamiento del cliente.\",\"PeriodicalId\":479998,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Contabilidad\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Contabilidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.cc24.rrac\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Contabilidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.cc24.rrac","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Relación rotación del auditor, calidad de auditoría y variables financieras en las empresas que cotizaron en la bolsa de valores de Colombia entre 2012 y 2019
Tanto a nivel local como internacional, las empresas, firmas de auditoría y los diferentes usuarios de la información financiera han tomado distintas posturas sobre la rotación de los auditores. Diversas publicaciones han identificado las ventajas que trae la rotación de los auditores como también las dificultades y esfuerzos que esto significa para las empresas cuando se efectúa el cambio bien sea del auditor o de la firma de auditoría. El enfoque de este estudio, que se da en el contexto colombiano, se centra en la figura del Revisor fiscal y es así como la investigación pretende identificar la relación entre la rotación de auditoría y la calidad de la auditoría de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia entre 2012 y 2019. Para esto se usó información financiera y no financiera, realizando un análisis con enfoque metodológico mixto por medio de los modelos estadísticos Logit y Probit, que arrojaron como resultado que la calidad de auditoría no está altamente relacionada con la rotación del auditor, sino que tiene una fuerte relación con el total de activos, el endeudamiento y el apalancamiento del cliente.