{"title":"什么是萨拉曼卡学校?新视角/什么是萨拉曼卡学校?New perspectives","authors":"Juan Belda Plans","doi":"10.12795/araucaria.2023.i54.20","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analiza el debate actual sobre el concepto de Escuela de Salamanca. Se muestran las nuevas propuestas de los estudiosos: su carácter global (no solo Salamanca); su alcance interdisciplinar (no solo teológico, también jurídico, económico, sociopolítico, etc); la cuestión de los miembros también experimenta una ampliación, aunque siempre se señala un cierto cordón umbilical con los Maestros salmantinos; todo ello dentro de un marco temporal que se extiende durante el siglo XVI y primera mitad del XVII. Estas nuevas perspectivas no excluyen los elementos tradicionales, sino que amplían y desarrollan el concepto primitivo, pero con carácter inclusivo. Por último, se aborda el tema de las condiciones de posibilidad de la Escuela, que se con-textualiza en un ámbito histórico que la hace posible. Al término del estudio se ofrece un posible nuevo concepto de la Escuela, todavía in fieri.","PeriodicalId":42232,"journal":{"name":"Araucaria-Revista Iberoamericana de Filosofia Politica y Humanidades","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Qué es la Escuela de Salamanca? Nuevas perspectivas/What is the School of Salamanca? New perspectives\",\"authors\":\"Juan Belda Plans\",\"doi\":\"10.12795/araucaria.2023.i54.20\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se analiza el debate actual sobre el concepto de Escuela de Salamanca. Se muestran las nuevas propuestas de los estudiosos: su carácter global (no solo Salamanca); su alcance interdisciplinar (no solo teológico, también jurídico, económico, sociopolítico, etc); la cuestión de los miembros también experimenta una ampliación, aunque siempre se señala un cierto cordón umbilical con los Maestros salmantinos; todo ello dentro de un marco temporal que se extiende durante el siglo XVI y primera mitad del XVII. Estas nuevas perspectivas no excluyen los elementos tradicionales, sino que amplían y desarrollan el concepto primitivo, pero con carácter inclusivo. Por último, se aborda el tema de las condiciones de posibilidad de la Escuela, que se con-textualiza en un ámbito histórico que la hace posible. Al término del estudio se ofrece un posible nuevo concepto de la Escuela, todavía in fieri.\",\"PeriodicalId\":42232,\"journal\":{\"name\":\"Araucaria-Revista Iberoamericana de Filosofia Politica y Humanidades\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Araucaria-Revista Iberoamericana de Filosofia Politica y Humanidades\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12795/araucaria.2023.i54.20\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"PHILOSOPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Araucaria-Revista Iberoamericana de Filosofia Politica y Humanidades","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/araucaria.2023.i54.20","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
¿Qué es la Escuela de Salamanca? Nuevas perspectivas/What is the School of Salamanca? New perspectives
Se analiza el debate actual sobre el concepto de Escuela de Salamanca. Se muestran las nuevas propuestas de los estudiosos: su carácter global (no solo Salamanca); su alcance interdisciplinar (no solo teológico, también jurídico, económico, sociopolítico, etc); la cuestión de los miembros también experimenta una ampliación, aunque siempre se señala un cierto cordón umbilical con los Maestros salmantinos; todo ello dentro de un marco temporal que se extiende durante el siglo XVI y primera mitad del XVII. Estas nuevas perspectivas no excluyen los elementos tradicionales, sino que amplían y desarrollan el concepto primitivo, pero con carácter inclusivo. Por último, se aborda el tema de las condiciones de posibilidad de la Escuela, que se con-textualiza en un ámbito histórico que la hace posible. Al término del estudio se ofrece un posible nuevo concepto de la Escuela, todavía in fieri.